AEW Dynasty y la desaprobación hacia sus luchadores
El día de ayer All Elite Wrestling tuvo una nueva versión de su evento Dynasty. Un show que peca de tener poca historia o peor aún, historia que no quería ser vista.
Para empezar, porque Dynasty es el nombre del PPV? quiero suponer que es porque está el torneo de la fundación Owen Hart, que es parte de una dinastía del wrestling y se le hace tributo. Lo cual me parecería bién, pero ganaría mucho más si la final del torneo se hiciera aquí y no los combates de primera ronda.
En el KickOff/Zero Hour, hubo un open Challenge de Max Caster. Esto es sinónimo de alguien iba a asesinarlo, sobre todo porque su personaje es bastante odioso en el mal sentido de la palabra. La respuesta no fue otro que Anthony Bowens, su ex-compañero de The Acclaimed. Quien llega con un nuevo "personaje" a medio camino del plagio descarado por tratar de parecerse en algo al nuevo Capitán América, lo presentaron como el "orgullo" del wrestling profesional. A diferencia de otros luchadores de la escena, Bowens puede llevar bien ese personaje, pero corre el riesgo de ser víctima de la corriente anti-woke que hay en USA. Mientras no se centre en gritar su condición sexual y potencie otras virtudes como el talento en el micro o en el ring, puede ser una buena alternativa a futuro. Si alguien se pregunta que pasó con Max Caster, fue derrotado en 40 segundos.
Que un PPV tenga tres combates del torneo Owen Hart demuestra el poco trabajo a nivel de historias. El nivel de talento que hay en AEW es medio/alto, por lo que casi cualquier combinación de luchadores te dará un resultado como mínimo decente...casi. Ahora, que Will Ospreay haya derrotado al novato Kevin Knight o que el ultra pusheado Kyle Fletcher haya superado a Mark Briscoe que con todo el cariño del mundo, ahora es un mega jobber, no le dió ninguna sorpresa al show.
Pero aquí viene lo interesante y el porqué quería escribir esta columna. Mercedes Moné derrotó a Julia Hart en un combate como mucho regular. Donde una de las dos claramente no colaboró con la otra, o por lo menos así lo ví en directo. Pero quien era la que debía llevar el control era Mercedes, pero la gente apoyaba sin asco a Julia Hart que también es heel. Nota aparte, la entrada de Julia es magnífica, sólo me molesta que ella tararee su tema de entrada. Dentro de su visión del negocio, Mercedes debía superar a Julia que con sus herramientas demostró que podía hacerle frente a la Hogan femenina. Pero el público ya empezó a dejar en claro que la época de gracia de Mercedes se está agotando. También destacar, que la victoria de Mercedes tampoco fue una sorpresa.
Tenemos a los Death Riders contra Rated FTR. Los primeros ganaron porque simplemente todos sabiamos que habría un turn heel de Dax contra Cope. La lucha fue lo que se esperaba y el turn se dió con Dax atacando. Cash al principio parecía estar en contra, pero era un engaño para los fans ya que simplemente se unió a la paliza contra Cope. Lo notable de aquí no fue el resultado ni el turn, porque era demasiado obvio que iba a pasar. Si no era en el PPV sería en Dynamite pero no pasaba de esta semana. Lo realmete notorio, fue que el público aplaudió este ataque contra Cope y lo disfrutó.
Ahora es tiempo de hablar del Main Event. Moxley derrotó a Swerve con las intervenciones de los Death Riders, Hangman Page y los Young Bucks. En estos momentos los influencers del wrestling están revisando videos de los últimos 10 meses para ver si le encuentran algún tipo de sentido a esto. Pero lo que queda claro es que a pocos les gustó que Moxley retuviera. Y no es tanto por odio a Moxley, que de los que llegaron a AEW desde WWE ha tratado de dar todo por la marca, es porque la historia de los Death Riders está muerta. No tiene sentido. Trataron de dominar la empresa, pero ni siquiera han molestado a algunos de los EVP o sus representantes. Han querido demostrar que quieren reeducar a los luchadores pero no se les ha unido nadie. Sólo pasan de un rival a otro sin pena ni gloria. Pero está claro que los fans no odian a los Death Riders por el juego face/heel, sino porque la historia apesta.
Mercedes Mone, Cope, Jon Moxley y si quieren podemos añadir a Chris Jericho. Cuatro personajes con demasiado poder creativo y que le están haciendo mucho daño a AEW a día de hoy. El fan de AEW quiere a su producto, y lo defiende a muerte aunque no lo merezca muchas veces. Pero está dejando en claro que las cosas que están viendo no les agrada y quieren volver a los buenos tiempos de hace algunos años.
No hay comentarios.