WWE NXT TakeOver: Stand & Deliver: Talentos en "Desarrollo" robandose la semana
Esta es la semana más esperada y a la vez más complicada de seguir por los fanáticos del Wrestling. En un principio era sólo un día, después todo el fin de semana, luego se le unieron un sin fin de empresas independientes que aprovechaban Wrestlemania para realizar sus eventos y ahora NXT se tomó el Miércoles y Jueves de la semana para hacer que odiemos nuestra afición. Pero lo bueno es que fue un muy buen producto dividido en dos noches que no tiene nada o casi nada que envidiarle a Wrestlemania (sólo el escenario).
Comenzamos en la Noche 1 con un PreShow anunciado poco antes con la "protegida" Zoey Stark derrotando a nada menos que Toni Storm que hasta hace poco le hacía frente a Io Shirai por el título femenino. Desde que llegó a Zoey le están dando más oportunidades que a otras no, algo vieron en la chica y es bueno que la vayan posicionando. Personalmente prefiero que utilicen a Gigi Dolin (Priscilla Kelly) pero es probable que quieran ajustar más su personaje. Lucha correcta con un final sorpresivo.
A veces no es necesario armar una historia elaborada para venderte un buen combate, ya que los luchadores tienen un status y experiencia a sus espaldas que pueden ser una perfecta carta de presentación. Además, cuando los protagonistas son talentosos es muy poco probable que haya un mal resultado. eso pasó con Pete Dunne y KUSHIDA. Un muy buen combate de ambos donde Dunne casi muere con el Back to the Future del japones ya que por su altura no alcanza a elevar bien a Dunne. Golpes fuertes con una historia bien contada hicieron que nos metieramos en el show.
El Gauntlet Eliminator Match además de tener una historia mínima fue como latera. Primero eran 12 luchadores que quedaron en 6 que luchaban por una oportunidad al día siguiente. Los 6 luchadores son buenos prospectos con diferentes puntos fuertes. Pero si ya había una historia con Dexter Lumis no había necesidad de hacer todo esto, y si no iba a ganar Lumis tampoco había necesidad de quemarlo en esta lucha. Podrían haberlo guardado para más adelante. Raro en NXT hacer algo así, pero puede ser su respuesta en armar una cartelera de dos días con un show semanal de 2 horas. No me molestó que ganara Bronson Reed, pero siento que fue una oportunidad desperdiciada para ver a Lumis con el título.
En los tiempos actuales hay luchadores que me sorprenden y uno de esos es WALTER. Si analizamos friamente al europeo, este lucha de una manera muy simple con golpes básicos pero su gran fortaleza es que no desperdicia nada. Cada golpe, cada ataque tiene una intención. Ciampa tenía nulas posibilidades de ganar, sobre todo por el factor NXT UK Prelude del día siguiente, pero estuvo tan bien ejecutada la lucha que no importó. Es cosa de hacer la prueba con mostrarle la lucha a alguien que no supiera lo de NXT UK y quedaría maravillado. WALTER tiene la extraña habilidad de que mientras más dure su combate mejor es. Además, vimos como tras destruir la mesa de comentarios siguió vendiendo el daño, y Ciampa haciendo lo imposible por derrotar al europeo, este siguió resistiendo como pudo hasta que pudo dar el golpe final. Una gran lucha no necesitó sangre ni spots ridículos. Esto demostró una vez más que una historia bien contada hace maravillas.
La batalla por los títulos tag tenia la dificil mision de no disminuir lo logrado por el WALTER vs. Ciampa. En un momento se estaba perdiendo el ambiente pero como buenos tag teams empezaron a acelerar y no darnos descanso. Fue la mejor decisión en ese momento. La victoria de MSK creo que fue para no cambiar la historia original. La lesión de Danny Burch mató la opción de verlos enfrentarse entonces metieron a GYV y Legado del Fantasma para reemplazar historia por espectacularidad. Lástima por los ingleses pero la idea entiendo era cambiar campeones de uno heel a uno face.
El Main Event de la noche fue más calmada pero no por eso menos llamativa. Io Shirai tenía un reinado exageradamente largo al punto que se había repasado a toda la división femenina. Raquel Gonzalez era la que quedaba con status para enfrentarla. Raquel no decepcionó y se puso a la par de la japonesa. Io nos dejó ese vuelo desde lo alto de la escenografía para dejar en claro que ese tipo de spots no es exclusivo de los hombres. La victoria de raquel nos demuestra una vez más que el área de entrenamiento en NXT es muy bueno, si recuerdan sus participaciones en el MYC era bien decepcionante pero en poco tiempo llega a la cima y no sólo es campeona, en este año fue doble campeona por ser la campeona inaugural del título tag con Dakota Kai. En este año ya ganó todo lo que puede ganar en la división femenina de NXT. La era de la "Big Mami Cool" comenzó.
La segunda noche también tuvo un PreShow sacado de la nada donde Killian Dain y Drake Maverick derrotaron a Breezango. estos destacaron saliendo vestidos de piratas haciendo todo más divertido. Fue por el #1 Contender a los títulos Tag de MSK. Me gusta el tag de Killian Dain con Maverick y creo que pueden hacer mucho más con ese estilo de usar a Maverick como arma. Si, no va a faltar el que diga que es una copia de lo que hacen Luther y Serpentico en AEW, pero creo que tiene más potencial en Maverick y Dain, sobre todo proque hay interacción entre ellos fuera del ring también creando algo más divertido en conjunto que un simple spot en el ring.
Jordan Devlin y Santos Escobar era una lucha que debió darse hace muchos meses, pero la pandemia mandó a la mierda todo. Devlin hizo lo que pudo en NXT UK al punto que hacía Open Challenges y el más interesante fue el último que tuvo con Trent Seven que tuvo que bajar hasta el limite para llegar a las famosas 205 libras. Si fue verdad o no es parte de la majia.
Devlin llega a USA para arreglar esta situación con el campeón interino Santos Escobar. Shawn Michaels aparece y les regala una escalera, notable momento que cualquier fanático entendió. La lucha fue más lenta de lo esperado. Quizás porque Devlin no es un Spot Monkey como los normales. Además el estilo inglés es más pausado donde le dan importancia a cada golpe duro que dan. Santos Escobar es más rápido y quizás ese es el único pero de la lucha. Hubieron buenos spots como el genial Moonsault desde lo alto de la escalera. La victoria de Santos Escobar es un premio a lo que hizo en NXT. Ganó el torneo para se rcampeón Interino, continuamente defendió el título, armó historias y creó el Legado del Fantasma. Devlin hizo lo que pudo con el roster inglés, pero como decía antes, creo que esta historia comezaba en el Worlds Collide y terminaba en el Wrestlemania Weekend del año pasado. Buen combate para terminar esta historia.
Los títulos Tag Team Femeninos de NXT son muy recientes y las campeonas inaugurales los perdieron el primer día. Así que un cambio de manos era muy poco probable como se dijo en el podcast de previa. The Way es muy entretenido como grupo y los títulos Tag Team Femeninos habrían sido un buen añadido a sus historias pero no les hace daño el no haber ganado.
Ember Moon y Candice LeRae metidas en una lucha te aseguran un mínimo de calidad, mientras que Shotzi te asegura que su cara irá al suelo en algun momento. Es bueno que Indi Hartwell tenga este tipo de roce para que siga creciendo. Fue una buena lucha pero no al nivel del resto del show.
Johnny Gargano es alguien muy divertido y a veces no entiendo que haya gente que dice que no tiene carisma. Solo pienso que le cuesta dejar ese personaje serio, es cosa de ver lo que hacía con Chuck Taylor cuando le dió el apodo de Johnny Wrestling en las independientes. Bronson Reed como decía antes es un buen proyecto pero no tiene el status para ganar el título y eso le jugó muy en contra. Y si ganaba aquí habría quedado muy mal la historia, ya que el elegido debía ser Dexter Lumis. Y si no era Lumis deben construir otro retador a su nivel para que esta historia tenga un buen final, y eso no lo pueden hacer en una sola noche. Gargano y Reed hicieron lo que pudieron para darnos un buen combate pero el factor "Reed no gana ni cagando" fue muy fuerte y le restó puntos.
Finn Balor y Karrion Kross creo que dieron una gran lucha pero que no se valorizará como se debe hasta más adelante. De tener peleas rápidas, llenas de spots a una más metódica noe s algo fácil de asimilar. Pero viendola friamente es una lucha más que correcta que en un PPV del Main Roster sería de lo mejor. Balor con actitud de campeón tratando de demoler a la bestia de Kross dañando su brazo, pero este cuando se recupera no solo contrataca sino demuele la espalda de Balor con innumerables golpes, seguido del Saito Suplex y finalmente el golpe final. Una lucha muy correcta donde quizás le jugó en contra que esperábamos algo distinto, pero de que fue una muy buena lucha lo fue.
Los buenos Tag Team siempre en algún momento están destinados a luchar entre si. Desde los tiempos de Future Shock Adam Cole y Kyle O'Reilly han sido amigos y rivales. De hecho esta rivalidad poco tiene que envidiarle a la otra gran rivalidad de amigos como es la de Kevin Owens y Sami Zayn.
Pero WWE no quiso que fuera una lucha más del montón, les creo uno de los mejores Build Up de los últimos años, y les da el Main Event de la segunda noche del show del año en la marca. Una lucha sin sanción donde podían dar rienda suelta a la violencia que quisieran. No hablo de hacerse cortes gratuitamente como en otros lados, sino que contar una historia a travpes de los minutos con spots que nos sorprenden poco a poco ya sea el golpe del Monitor de Cole o el Choke DDT de Kyle donde terminan rompiendo parte de la entrada. Incluso Adam Cole rompe a patadas la entrada para seguir atacando a Kyle. No cualquiera tiene la capacidad de contarnos una historia como esta. Adam Cole y Kyle O'Reilly iniciaron una historia en el último Takeover y semana a semana fueron aumentando la historia hasta que llegamos a este show. Un gran cierre para un gran evento de dos días.
NXT TakeOver: Stand & Deliver aparte de tener el nombre más feo de estos shows en su historia, quedará en la historia de como un territorio de desarrollo puede dar un gran evento y lo que más me sorprende es que NXT ahora tiene la capacidad de dar un supershow de 1 día al nivel de cualquier Wrestlemania. Es verdad que siempre NXT se desarrolla en un entorno más intimo, pero creo que con gente no cambiaría incluso creo que le haría mucho bien. Es verdad que contaron con apoyos de NXT UK, pero a la larga también son NXT así que no importa. Muy buenos shows con algunos altibajos, pero que en la suma final le pone muy dificil el camino a Wrestlemania.
Post Comment
No hay comentarios.