ARTÍCULO: TNA Bound For Glory, Historia & Análisis Del PPV Más Importante De TNA Parte 2 (2010-2013)
Como dije en la primera parte, las ediciones entre el 2005 y el 2009 fueron escritas por nuestro compañero No_Existe, a las que yo le agregué las carteleras, fotos y algunos videos. Para este artículo en cambio, saqué sus comentarios de un reporte posterior que hizo del evento del 2010, de manera que todo lo que corresponde del 2011 en adelante (hasta el 2013) fue hecho por mi persona
Pues bueno, sin más pasamos a la revisión de los ppvs entre el 2010 y 2013, para completar así todas las ediciones del evento más importante de TNA, Bound For Glory, aunque antes les dejamos el link del primer artículo con los eventos del 2005 y 2009
ARTÍCULO: TNA Bound For Glory, Historia & Análisis Del PPV Más Importante De TNA Parte I (2005-2009)
Bound For Glory 2010
Bound For Glory 2010 fue la 6a edición del evento y se realizó el domingo 10 de Octubre (10-10-10), desde el Ocean Center, Daytona Beach, Florida, siendo éste el recinto con mayor capacidad utilizado hasta ahora, con un promedio de 8.500 asientos disponibles, sin embargo, sólo fueron 3.500, lo cual fue un golpe bastante fuerte para la compañía ya que el ppv venía precedido de muchas expectativas y controversia por lo que pudiera ocurrir con el desenlace de la historia de "They", el grupo que secretamente llegaba a tomarse el control de la empresa y que había tomado varios meses el desarrollarla, manteniendo el suspenso además por lo que podría pasar en la triple amenaza por el vacante título mundial donde curiosamente participaban 3 nombres identificados con la WWE (lo cual causó molestia en los fans más puritanos)
Situación de TNA
2010 fue el año en que TNA se preparó para dar el GRAN zarpazo, partiendo por las importantísimas incorporaciones de Hogan, Jeff Hardy, RVD, Mr Anderson, Brian Kendrick, Mickie James, Winter, así como de luchadores de la ECW original como Tommy Dreamer, Sabu, Raven, Stevie Richards, que tuvieron un ppv homenaje en Hardcore Justice y formaron el grupo EV 2.0; así como varios otros que pasaron sin pena ni gloria como los Nasty Boys, Scott Hall, Orlando Jordan, y Val Venis. El problema fue que los "nuevos" taparon a los que ya estaban, por ejemplo la llegada de RVD acabó con el reinado de AJ Styles y de paso con los retadores "locales" como Joe y Daniels que venían disputándole el campeonato, también se venía impulsando fuertemente a Matt Morgan, Desmond Wolfe, y The Pope. La división Tag se potenciaba con el reinado de los Gunns y sus notables feudos contra Beer Money y Generation Me; la división Knockout fue perdiendo a luchadoras como Awesome Kong, Taylor Wilde, ODB, Hamada, Roxxi, Tara (que volvería meses después) sumado a que el título se desprestigió con reinados cortos y malos, como cuando Angelina Love lo gana por sorteo, o Tara se lo entrega a Madison Rayne el Impact posterior a BFG, mientras el de parejas era de adorno. La X Division perdería su esencia luego del reinado de Douglas Williams que trató a los exponentes usuales de la división como "Monos Saltarines", pasando a tener un estilo menos frenético y más técnico, pero pronto esto acabaría y simplemente quedaría a la deriva, sin estilo definido, y de mal reinado en mal reinado
A nivel de las historias principales también se la jugaron con la historia de "They", un grupo secreto de importantes hombres del wrestling que Abyss vaticinaba estaban prontos a hacer su aparición y quienes le encargaron deshacerse del campeón RVD, cosa que consigue y se deja el título vacante, provocando que se realizara un torneo que culminaría el 10-10-10 en BFG donde además del nuevo campeón (Mr Anderson, Kurt Angle o Jeff Hardy) se conocerían los rostros de los miembros de "They". A su vez Impact! tuvo momentos históricos como en su primer show del año que fue en directo y el mismo día y hora que Raw, de manera que la llegada de Hogan era recibida con un histórico 1.5 de rating (el más alto jamás conseguido). Sin embargo, los ratings no favorecieron a TNA y más pronto que tarde tuvieron que volver al día jueves y con shows grabados, aunque se comenzaron a realizar shows especiales (en vivo o grabados y generalmente fuera de Orlando), siendo el mejor y más importante "The Whole F*n Show", realizado el jueves siguiente del ppv dedicado a la ECW
A nivel de las historias principales también se la jugaron con la historia de "They", un grupo secreto de importantes hombres del wrestling que Abyss vaticinaba estaban prontos a hacer su aparición y quienes le encargaron deshacerse del campeón RVD, cosa que consigue y se deja el título vacante, provocando que se realizara un torneo que culminaría el 10-10-10 en BFG donde además del nuevo campeón (Mr Anderson, Kurt Angle o Jeff Hardy) se conocerían los rostros de los miembros de "They". A su vez Impact! tuvo momentos históricos como en su primer show del año que fue en directo y el mismo día y hora que Raw, de manera que la llegada de Hogan era recibida con un histórico 1.5 de rating (el más alto jamás conseguido). Sin embargo, los ratings no favorecieron a TNA y más pronto que tarde tuvieron que volver al día jueves y con shows grabados, aunque se comenzaron a realizar shows especiales (en vivo o grabados y generalmente fuera de Orlando), siendo el mejor y más importante "The Whole F*n Show", realizado el jueves siguiente del ppv dedicado a la ECW
Video Promocional
Cartelera
1- TNA World Tag Team Championship Match: The Motor City Machine Guns (c) retuvieron ante Generation Me
2- TNA Knockout 4 Corners Championship Match: Tara derrotó a Angelina Love (c), Velvet Sky, & Madison Rayne con Mickie James como Special Guest Referee
3- Tag Team Match: Ink Inc. derrotó a Orlando Jordan & Eric Young
4- TNA X Division Championship Match: Jay Lethal (c) retuvo ante Douglas Williams
5- Monter's Ball Match: Rob Van Dam derrotó a Abyss
6- Three On Two Handicap Match: Sting, Kevin Nash & D'Angelo Dinero derrotaron a Samoa Joe & Jeff Jarrett
7- Lethal Lockdown: EV 2.0 (con Mick Foley) vs Fortune (con Ric Flair)
8- Three Way No Disqualification TNA World Heavyweight Championship Match: Jeff Hardy derrotó a Mr. Anderson & Kurt Angle para conquistar el vacante título!!!, si Angle perdía debía retirarse
Mejores luchas
TNA World Tag Team Match: Motorcity Machine Guns (c) derrotaron a Generation ME
Una tremenda lucha que traía una historia simple que lograron meter a cabalidad aquí. Al comienzo el peso de la acción la llevan los MCMG destacando un doble Suicide Dive y posteriormente la lucha lleva Shelley dominando al equipo contrario, pero luego de valerse de una distración del árbitro, Max castiga a Shelley sobre las cuerdas y Gen ME le aplican el Doble Elevated DDT, movimiento sobre el cual se ha centrado la storyline y que dio comienzo al turn heel de este tag team. De ahí comienza el dominio de Gen Me con buenos ataques coordinados hasta que Shelley se recupera y castiga a Max con Double Foot Stomp, da el relevo a Sabin y de ahí la lucha toma un ritmo desenfrenado con un montón de spots, movimientos coordinados y nearfalls, destacando la forma en que Max Buck vende la frustración. La acción culmina cuando Gen Me buscan castigar a Shelley con su finisher, More Bang for your Buck, pero Shelley toma a Jeremy después que este aplicara su 450 Splash y Sabin lo usa de trampolin para castigar a Max Buck con un ENORME Overhead Super German Suplex!, luego de ello toman a Jeremy y lo finiquitan con su finisher conjunto Skull and Bones! con el cual se llevan la victoria vía pinfall
Una tremenda lucha que traía una historia simple que lograron meter a cabalidad aquí. Al comienzo el peso de la acción la llevan los MCMG destacando un doble Suicide Dive y posteriormente la lucha lleva Shelley dominando al equipo contrario, pero luego de valerse de una distración del árbitro, Max castiga a Shelley sobre las cuerdas y Gen ME le aplican el Doble Elevated DDT, movimiento sobre el cual se ha centrado la storyline y que dio comienzo al turn heel de este tag team. De ahí comienza el dominio de Gen Me con buenos ataques coordinados hasta que Shelley se recupera y castiga a Max con Double Foot Stomp, da el relevo a Sabin y de ahí la lucha toma un ritmo desenfrenado con un montón de spots, movimientos coordinados y nearfalls, destacando la forma en que Max Buck vende la frustración. La acción culmina cuando Gen Me buscan castigar a Shelley con su finisher, More Bang for your Buck, pero Shelley toma a Jeremy después que este aplicara su 450 Splash y Sabin lo usa de trampolin para castigar a Max Buck con un ENORME Overhead Super German Suplex!, luego de ello toman a Jeremy y lo finiquitan con su finisher conjunto Skull and Bones! con el cual se llevan la victoria vía pinfall
Monster's Ball Match: Rob Van Dam derrotó a Abyss
Esta lucha tenía una fuerte historia detrás y a mi parecer se contó muy bien aquí en los momentos finales, y creo que la sangre fue utilizada muy bien sin necesidad de ver un baño de ella. Además hubo un montón de spots asesinos como el Rolling Thunder de RVD sobre Abyss rompiendo una mesa en el ringside, cuando RVD busca el Coast to Coast Van Terminator y Abyss le lanza el sillazo en la cara provocando que este caiga sobre una mesa con alambres de púas y el Coast to Coast Van Terminator a Abyss sobre la mesa con alambres. En los momentos finales, RVD falla el Five Stars Frog Splash, Abyss se corre, baja a ringside a buscar a Janice para usarla, sube al ring pero RVD lo castiga con una silla, mira a Janice y la toma, Abyss corre y RVD GOLPEA CON JANICE A ABYSS algo que creíamos que nunca veríamos!, Abyss sangra de su boca con el impacto y queda con espasmos por el golpe recibido, RVD lo bota con una patada y luego le aplica el Five Stars Frog Splash para llevarse la victoria de de esta forma vía pinfall. RVD cobra su venganza pues castigó a Abyss con el arma que lo sacó de circulación y el público nuevamente ve a Abyss recibir castigos que nadie pensaría que sería capaz de soportar. Al terminar el combate, Abyss mira a la cámara y dice: "10.10.10, we come!"
Lethal Lockdown Match: EV2.0 (Tommy Dreamer, Rhino, Steve Richards, Sabu & Raven con Mick Foley) derrotaron a Fortune (AJ Styles, Kazarian, Matt Morgan, Beer Money Inc. con Ric Flair)
Al comienzo Flair y Foley se van a las manos, Flair es azotado contra la jaula y comienza a sangrar, pero son separados por los miembros de ambos equipos que se encontraban en ring side. La lucha en general es buena, con los spot suficientes y efectivos. Comienzan Richards y Kazarian en el ring, luego entra AJ quien le aplica una figure four a Richards mientras Kazarian toma sus manos, continúa con la entrada de Tommy Dreamer, y le siguen Robert Roode, Sabu quien aplica un gran tornado DDT sobre AJ (además ataca a todos), Storm quien hace trabajo en equipo con AJ y Roode, luego entran Raven, Morgan quien le aplica un powerbomb a Sabu contra la jaula y el último en entrar es Rhino quien ataca a todos y le aplica tremenda Gore a James Storm. Bajan las armas y comienza el Lethal Lockdown!, Foley y Flair luchan afuera y al contacto con un objeto Flair sangra mientras en el ring se origina un brawl que al comienzo se hace caótico pero vuelve a tomar coherencia cuando Morgan y Raven se azotan mutuamente con objetos, posteriormente se abriría la puerta de la jaula y Kaz termina huyendo hacia el techo seguido de Richards, cuyo intercambio de golpes termina cuando de la nada aparece Kendrick (que estaba cubierto bajo unas mantas negras) y ataca a Kaz, pero lamentablemente botchean el ataque y ambos caen. Todo esto sucedía mientras abajo Sabu se lanza con Suicide Dive sobre Morgan y Storm, luego AJ aplica la Pelé Kick a Dreamer; otra vez arriba vemos a Kendrick romper la mesa con el cuerpo de Kaz y luego se pone a meditar. La acción vuelve al ring, en donde Dreamer castiga con sillazos a AJ, pone la silla en el suelo, y le aplica un Super Dreamer Driver desde la tercera cuerda, planchándolo y llevándose la victoria para su equipo. Me gustó que ganara EV 2.0, ya que resultaba casi obvio que ganaría Fortune para impulsarlos y además habían humillado sistemáticamente a los ex-ECW desde su aparición, así que en cierta forma esta fue su venganza
TNA Knockouts Championship - Four Corner Match con Mickie James de árbitro: Tara derrotó a Madison Rayne vs Velvet Sky vs Angelina Love(c)
Esta lucha era una lucha de cuatro esquinas con relevos aleatorios, que a mi juicio resultó bastante bien, mejor que en otras ocasiones. La lucha no fue una tremenda pelea pero si cumplió, destacando el momento de la sucesión de finishers. Finalizando, Velvet Sky aplica un Jumping DDT sobre Rayne, Tara intenta atacarla pero Sky lanza su cuerpo sobre Rayne quien cae sobre Angelina. Sky aplica un rollup, pero Tara lo invierte y de esta forma consigue la victoria vía pinfall. Rayne mira con recelo a Tara, quien se ve confundida, Madyson discute con Mickie James pero ésta la golpea y la bota para luego irse del ring lanzándole un beso a Tara
Quedaron debiendo
TNA X Division Championship: Jay Lethal (c) derrotó a Douglas Williams
Esto fue una decepción pues pensaba que, por la falta de una storyline interesante detrás estos luchadores lo dejarían todo en el ring pero no fue así. No estoy diciendo que la lucha fue mala, de hecho fue un buen encuentro, pero no estuvo a la altura del evento más importante de la empresa ni de los épicos encuentros por el título de la Divison X protagonizados en ediciones anteriores de Bound For Glory. Lamentablemente se notó además la falta de pantalla de Lethal quien fue recibido tibiamente por el público (y por cierto ¿alguien recuerda su música de entrada? es lo más olvidable que hay) y tampoco me gustó la nueva ropa de Williams, pues siento que le quita personalidad. Más allá de eso el mejor momento fue cuando Lethal rebotó en las cuerdas y Williams lo recibe en pleno vuelo con un gran German Suplex y el gran final, con Williams aplicando una huracarrana desde la tercera cuerda que es revertida impecablemente por Lethal conviertiéndola en un roll up, llevándose la victoria vía pinfall de esta forma. Bien por Lethal que retenga su título de esta forma, pero como señalé antes, hubiese sido MUCHO MEJOR ver a Lethal coronándose campeón en este evento y con una buena historia detrás con Williams
Esto fue una decepción pues pensaba que, por la falta de una storyline interesante detrás estos luchadores lo dejarían todo en el ring pero no fue así. No estoy diciendo que la lucha fue mala, de hecho fue un buen encuentro, pero no estuvo a la altura del evento más importante de la empresa ni de los épicos encuentros por el título de la Divison X protagonizados en ediciones anteriores de Bound For Glory. Lamentablemente se notó además la falta de pantalla de Lethal quien fue recibido tibiamente por el público (y por cierto ¿alguien recuerda su música de entrada? es lo más olvidable que hay) y tampoco me gustó la nueva ropa de Williams, pues siento que le quita personalidad. Más allá de eso el mejor momento fue cuando Lethal rebotó en las cuerdas y Williams lo recibe en pleno vuelo con un gran German Suplex y el gran final, con Williams aplicando una huracarrana desde la tercera cuerda que es revertida impecablemente por Lethal conviertiéndola en un roll up, llevándose la victoria vía pinfall de esta forma. Bien por Lethal que retenga su título de esta forma, pero como señalé antes, hubiese sido MUCHO MEJOR ver a Lethal coronándose campeón en este evento y con una buena historia detrás con Williams
Handicap Match: Kevin Nash, Sting & D´Angelo Dinero derrotaron a Jeff Jarrett & Samoa Joe
En realidad esto fue más historia que lucha. Nada más que decir, se esperaba poco pero dieron menos de lo esperado, aunque el final fue sorpresivo. Finalizando, Joe lleva un buen rato peleando y trata de pasar el relevo a Jarret, pero este se baja al ringside y traiciona a Joe. Samoa Joe trata de hacer lo posible pero es dominado por los tres hombres y Kevin Nash finaliza la pelea después de aplicar su Jacknife Powerbomb. Me parece bien que Nash haya hecho el pin ya que es su lucha de despedida de la empresa, pero Pope apenas luchó y botcheó una movida
Peor lucha
Ink Inc. vs Eric Young derrotaron a Orlando Jordan
Obviamente esta es la peor lucha de la noche y nuevamente Eric Young la protagoniza, pero se debe considerar que la lucha siempre fue pensada como un segmento de comedia y cumplió de esta forma pues entretuvo e hizo reir (es cosa de escuchar como el público gritaba "We Want Eric") pero siento que el PPV más importante debe revestir cierta solemnidad, y no soy partidario de estos segmentos de comedia en ocasiones importantes, si en iMPACT!. Young para variar intentó atacar a Jordan pero fue castigado, no aceptó hacer trampas pues tenía un libro con "las reglas de TNA" en su mano y finalmente entra para atacar a su compañero y se sube a las cuerdas para celebrar e Ink Inc finiquitan a Jordan con Samoan Drop + Flip Neckbreaker para llevarse la victoria vía pinfall
Obviamente esta es la peor lucha de la noche y nuevamente Eric Young la protagoniza, pero se debe considerar que la lucha siempre fue pensada como un segmento de comedia y cumplió de esta forma pues entretuvo e hizo reir (es cosa de escuchar como el público gritaba "We Want Eric") pero siento que el PPV más importante debe revestir cierta solemnidad, y no soy partidario de estos segmentos de comedia en ocasiones importantes, si en iMPACT!. Young para variar intentó atacar a Jordan pero fue castigado, no aceptó hacer trampas pues tenía un libro con "las reglas de TNA" en su mano y finalmente entra para atacar a su compañero y se sube a las cuerdas para celebrar e Ink Inc finiquitan a Jordan con Samoan Drop + Flip Neckbreaker para llevarse la victoria vía pinfall
Main Event
TNA World Heavyweight Championship: Jeff Hardy derrotó a Mr Anderson & Kurt Angle coronándose nuevo campeón mundial!!!
A mi parecer un GRAN Main Event y de los mejores ME en la historia de BFG (a mi juicio los mejores son éste y el de BFG 06). La lucha fue tremenda y realmente todos se lucieron, hubo dramatismo, spots, nearfalls, y sobretodo, fue el desenlace de una historia que se venía construyendo desde hace mucho tiempo atrás sin que se filtrara ningúna información respecto a quien sería el que realizara el esperado turn y lo fue el luchador que menos se esperaba y que la empresa cuidadosamente le bajó el perfil para ello, pues centró la rivalidad en los otros dos. Entre los momentos destacables se pueden mencionar el doble German Suplex con que Angle castigó a Anderson y Hardy, el momento en que Angle intentó realizar un suplerplex pero Anderson lo toma y realiza un doble Powerbomb, el doble Ankle Lock de Angle a Hardy y Anderson al mismo tiempo, el salto sobre la tercera cuerda al ringside de Hardy castigando a Anderson y Angle, los 3 german suplex a Anderson de Angle seguidos de 3 German Suplex a Hardy, el Super Green Bay Plunge de Anderson desde la segunda cuerda, el Super Angle Slam a Anderson desde la tercera cuerda, el momento en que Hardy aplica el Swanton Bomb a Anderson, pero Angle rompe la cuenta tomándolo de la pierna y aplicándole inmediatamente un Ankle Lock, pero Hardy se lo saca y Anderson lo recibe con Mic Check, momento en que la gente aplaude de pie y luego viene el Moonsault de Angle sobre Hardy con el que no consigue la cuenta de tres
Después de ello comienza el desenlace, pues Anderson y Angle luchan en el ringside y golpean al árbitro, hasta que Anderson aplica el Mic Check y quedan ambos en el suelo. Aparece Bischoff con una silla, con rostro frustrado posiblemente por la lucha de poder ocurrida entre Dixie y él y dando la impresión que atacaría a Angle..... pero suena la música de Hulk Hogan, quien para sorpresa de todo el mundo está presente en el evento a pesar de estar recién operado!, Hulk llega con muletas y apenas puede caminar, se sube al ring se mira con Bischoff y lo encara, supuestamente para defender a Angle que es su protegido. Bischoff toma una muleta y Hulk la otra y se sube al ring Jeff Hardy supuestamente para detener la riña. Hogan le pasa su muleta a Hardy para que él ataque a Bischoff, pero sorpresivamente Jeff ataca a Angle!, Hulk Hogan sonríe y Bischoff le pasa la muleta que tenía él a Hardy para que con esa castigue a Anderson, Jeff lo hace y luego le aplica un Twist of Fate a Anderson. Bischoff levanta al árbitro y lo patea para que haga la cuenta y esta llega a tres, por lo que Hardy se corona nuevo campeón mundial
Eric Bischoff toma el micrófono y dice, "señoras y señoras" el nuevo World Heavyweight Champion, Jeff Hardy!; Dixie Carter mira sorprendida. La gente comienza a tirar basura al ring, aparece Jeff Jarrett para celebrar y aparece Abyss también, confirmando quienes son "Ellos"! Llega RVD y le pregunta a Jeff qué le ocurré, por qué hace esto pero Hardy lo ataca golpéandolo con el cinturón en su cabeza y luego de ello Abyss, Hogan, Bischoff, Jarrett y Hardy se abrazan y celebran finalizando de esta forma el show
A mi parecer un GRAN Main Event y de los mejores ME en la historia de BFG (a mi juicio los mejores son éste y el de BFG 06). La lucha fue tremenda y realmente todos se lucieron, hubo dramatismo, spots, nearfalls, y sobretodo, fue el desenlace de una historia que se venía construyendo desde hace mucho tiempo atrás sin que se filtrara ningúna información respecto a quien sería el que realizara el esperado turn y lo fue el luchador que menos se esperaba y que la empresa cuidadosamente le bajó el perfil para ello, pues centró la rivalidad en los otros dos. Entre los momentos destacables se pueden mencionar el doble German Suplex con que Angle castigó a Anderson y Hardy, el momento en que Angle intentó realizar un suplerplex pero Anderson lo toma y realiza un doble Powerbomb, el doble Ankle Lock de Angle a Hardy y Anderson al mismo tiempo, el salto sobre la tercera cuerda al ringside de Hardy castigando a Anderson y Angle, los 3 german suplex a Anderson de Angle seguidos de 3 German Suplex a Hardy, el Super Green Bay Plunge de Anderson desde la segunda cuerda, el Super Angle Slam a Anderson desde la tercera cuerda, el momento en que Hardy aplica el Swanton Bomb a Anderson, pero Angle rompe la cuenta tomándolo de la pierna y aplicándole inmediatamente un Ankle Lock, pero Hardy se lo saca y Anderson lo recibe con Mic Check, momento en que la gente aplaude de pie y luego viene el Moonsault de Angle sobre Hardy con el que no consigue la cuenta de tres
Después de ello comienza el desenlace, pues Anderson y Angle luchan en el ringside y golpean al árbitro, hasta que Anderson aplica el Mic Check y quedan ambos en el suelo. Aparece Bischoff con una silla, con rostro frustrado posiblemente por la lucha de poder ocurrida entre Dixie y él y dando la impresión que atacaría a Angle..... pero suena la música de Hulk Hogan, quien para sorpresa de todo el mundo está presente en el evento a pesar de estar recién operado!, Hulk llega con muletas y apenas puede caminar, se sube al ring se mira con Bischoff y lo encara, supuestamente para defender a Angle que es su protegido. Bischoff toma una muleta y Hulk la otra y se sube al ring Jeff Hardy supuestamente para detener la riña. Hogan le pasa su muleta a Hardy para que él ataque a Bischoff, pero sorpresivamente Jeff ataca a Angle!, Hulk Hogan sonríe y Bischoff le pasa la muleta que tenía él a Hardy para que con esa castigue a Anderson, Jeff lo hace y luego le aplica un Twist of Fate a Anderson. Bischoff levanta al árbitro y lo patea para que haga la cuenta y esta llega a tres, por lo que Hardy se corona nuevo campeón mundial
Eric Bischoff toma el micrófono y dice, "señoras y señoras" el nuevo World Heavyweight Champion, Jeff Hardy!; Dixie Carter mira sorprendida. La gente comienza a tirar basura al ring, aparece Jeff Jarrett para celebrar y aparece Abyss también, confirmando quienes son "Ellos"! Llega RVD y le pregunta a Jeff qué le ocurré, por qué hace esto pero Hardy lo ataca golpéandolo con el cinturón en su cabeza y luego de ello Abyss, Hogan, Bischoff, Jarrett y Hardy se abrazan y celebran finalizando de esta forma el show
Recepción
El ppv tuvo críticas dispares aunque su gran mayoría fueron positivas, sobre todo por lo bien cuidada que estuvo la historia de "They", la que tuvo un desenlace que sorprendió e impactó a muchos mientras otros lo encontraron algo lento y predecible, aún así la lucha fue bien evaluada, lo mismo las peleas por el Tag Team Championship y el Monster's Ball, siendo las que mejores críticas obtuvieron. La historia de "They" llevaría a que en el Impact! siguiente se produjera el inevitable encuentro entre el recién revelado grupo y Fortune, el que para sorpresa de todos culminaría con la formación de Immortal; el push a Hardy sería tremendo, ya que incluso le hicieron un título con un diseño particular, pero bien sabemos cómo terminó todo ello, en un completo caos provocado por los excesos de Hardy, malas luchas titulares, y lesiones (como la provocada a Mr Anderson cuando estaba en su mejor momento), Anderson se convertiría en el retador principal, mientras Angle a pesar de no ganar tampoco perdió y comenzaría luego su feudo con Jarret; Nash partiría de la compañía y Sting estaría fuera por cerca de 5 meses, comenzando así 1 año cronológico marcado por la controversia y los problemas en la compañía en vez de tratarse de su consolidación
Finalmente los highlights:
Bound For Glory 2011
Bound For Glory 2011 corresponde a la 7a edición del torneo más grande de la compañía, el que se realizó el 16 de octubre de ese año en el Liacouras Center en Philadelphia, Pennsylvania, y llevando a 3.585 personas, que fue esencialmente lo mismo que llevaron el año anterior, aunque la capacidad era mayor (alrededor de 10.000 personas) y considerando además que en dicho recinto se realizó Lockdown el 2009 y ahí entraron 4.500 asistentes
Video promocional
Situación de TNA
2011 fue un año muy complicado para TNA, partiendo porque cuando se lanzaban con todo con el reinado de Jeff Hardy como figura principal de Immortal, su retador principal, Mr Anderson, sufre una contusión que lo deja varios meses fuera y tras lo cual ni a nivel de popularidad ni en cuanto a lo que hacía en el ring, volvió a ser el mismo, llevando a un desorden en el ME, con cambios de título que no ayudaron a nada como los 35 días que lo tuvo Anderson a su regreso, los 11 días que lo tuvo Hardy tan sólo para que lo perdiera ante Sting en su regreso (luego de sus rumores de su posible aparición en la WWE enfrentando al Undertaker en Wrestlemania), y que empeoraría a uno de sus niveles más bajos tras Victory Road con la polémica de Jeff Hardy luchando drogado y perdiendo en un squash sin poderse el culo, provocando un daño a la compañía que hasta el día de hoy le ha costado recuperar, pues cuando debían dar el salto definitivo, entre errores propios y mala suerte, terminaron dando un paso atrás... así por ejemplo, si entre el 2009 y el 2010 tuvimos 5 reinados diferentes, a Bound For Glory llegábamos con 7 (en total serían 9 sólo el 2011). Si eso no fuera poco, las demás divisiones en la empresa se dejaron de lado para darle más énfasis al ME, de manera que para Victory Road ni las Knockouts, ni las parejas, tenían cómo levantar la compañía, si con suerte tenían luchas competitivas entre ellos, mientras la división X terminaría siendo salvada por la llegada de Austin Aries que ganó un contrato en Destination X y el título en No Surrender
Cartelera
Pre Show TNA Tag Team Championship Match: Mexican America (Anarquía & Hernández, con Sarita & Rosita) retuvieron frente a Ink Inc (Jesse Neal & Shannon Moore, con Toxxin)
1- X Division Championship Match: Austin Aries (c) retuvo ante Brian Kendrick
1- X Division Championship Match: Austin Aries (c) retuvo ante Brian Kendrick
2- Full Metal Mayhem Match: Rob Van Dam derrotó a Jerry Lynn
3- Triple Threat Match: Crimson derrotó a Samoa Joe & Matt Morgan
4- Falls Count Anywhere Philadelphia Street Fight Match: Mr. Anderson derrotó a Bully Ray
5- Four Way TNA Women's Knockout Championship Match: Velvet Sky derrotó a Winter (c), Mickie James & Madison Rayne, con Karen Jarret de árbitro especial, para convirtirse en la nueva campeona!
6- I Quit Match: A.J. Styles derrotó a Christopher Daniels
7- Company Control Match: Sting derrotó a Hulk Hogan (con Ric Flair), para que Dixie Carter recupere el control de la compañía, mientras que de ganar Hogan, Immortal hubiese mantenido el poder & Sting debía abandonar TNA
8- TNA World Heavyweight Championship Match: Kurt Angle (c) retuvo ante Bobby Roode
Mejores Luchas
X Division Championship Match: Austin Aries (c) retuvo ante Brian Kendrick
Una muy buena pelea donde ambos involucrados pusieron de lo suyo para que resultara un match divertido, con grandes movidas, emoción, intensidad, y mantuvo al público metido a lo largo de todo su desarrollo, lo cual es mejor aún considerando que se trataba del opener; además el resultado le entrega una victoria que deja muy bien al campeón de la X Division ya que gana en forma limpia luego de sorprender a Kendrick al afirmarse de las cuerdas cuando Brian intentaba el Slice Bread hacia ring side, luego le da un par de fuertes patadas para terminar con su Brianbuster
Full Metal Mayhem Match: Rob Van Dam derrotó a Jerry Lynn
Una pelea que sin ser una maravilla, destaca entre lo mejor de la noche, ello principalmente porque la estipulación permitió que estos 2 lucieran lo mejor de su repertorio, es en este tipo de combates extremos donde sacan su mayor potencial, de manera que realizaron una lucha con buenas movidas y spots suficientemente atractivos, aunque ninguno suicida, claro, siempre considerando la etapa de su carrera en que se encontraban en este momento. Esto permitió ver un combate entretenido, donde mostraron el conocimiento del rival por lo que se evitaron técnicas y contraatacaron con otras. El final ocurrió cuando RVD aplica una super VanDominadora desde un esquinero al otro, impactando una escalera que puso sobre Lynn
Falls Count Anywhere Philadelphia Street Fight Match: Mr. Anderson derrotó a Bully Ray
Entretenida pelea en que los luchadores se pasean por toda la arena y se golpean con todo lo que pillan, mostrando buena intensidad y la rabia acumulada por varios meses de feudo, hubo buenas movidas y golpes como una Pildriver de Bully sobre el cemento en backstage; el único "PERO" viene con el final cuando Anderson se lanza desde el esquinero sobre su rival tendido sobre una mesa en ring side pero apenas lo toca, por lo que deben improvisar un Mick Check sobre la mesa y la cuenta de 3
Quedaron debiendo
TNA World Tag Team Championship Match: Mexican America (c) derrotaron a Ink Inc.
Este fue el pre show pero la considero curiosamente por lo intrascendente que resultó, ya que si bien los involucrados se esforzaron, ni siquiera el apelar al patriotismo logró que la gente reaccionara, además hubo algunos fallos, y como si fuera poco, fueron sus acompañantes femeninas quienes se robaron todas las miradas. El final también fue penca ya que Von Eerie ataca a Rosita, le quita la máscara a Sarita, y le baja los pantalones a Anarquía, los retadores lo mandan a ring side y eso lo aprovecha Hernández para empujar a Neal (que de paso manda a su compañero afuera), le hace un paquetito, y sería...
Triple Threat Match: Crimson derrotó a Samoa Joe & Matt Morgan
Combate que se centró casi exclusivamente en Joe tratando de hacer pelear a Morgan y Crimson, lo cual resultó bien pues Joe hizo una buena pelea que motivó al público a apoyarlo, mientras pifiaba a sus rivales por no atacarse. Todo iba "bien" ya que Joe logra su objetivo y sus rivales se trenzan a golpes, sin embargo, cuando eso ocurre prontamente llega el final de la lucha ya que mientras los face se enfrentaban, Joe saca a Morgan a ring side, castiga a Crimson y busca el Muscle Buster pero Matt lo detiene con un par de patadas aprovechando esto Crimson para aplicarle una spear a Joe y llevarse la victoria que deja un mal sabor ya que se pudo desarrollar mejor el final
Four Way TNA Women's Knockout Championship Match: Velvet Sky derrotó a Winter (c), Mickie James & Madison Rayne, con Karen Jarret de árbitro especial
Lucha mal bookeada, partiendo por el sistema de relevos que a veces se hacía y otras no, además el combate se centró en Karen evitando las cuentas de las face (Velvet y Mickie) y haciéndolas pelear para que las heels no se desgastaran, lo cual no estaba mal considerando el feudo pero si dejó en un completo segundo plano a la campeona y a Rayne. Al final Winter la tira sangre a Mickie pero ésta la evta y cae en los ojos de Karen, James aplica su DDT a Winter pero Madison la saca a ring side, aparece Traci Books (Karen le exigió que no saliera del camarín), mientras Velvet evita el ataque de Rayne y le aplica su finisher para quedarse con la victoria y el título gracias al conteo de Traci
I Quit Match: A.J. Styles derrotó a Christopher Daniels
Pelea en cuyo desarrollo se lleva muy bien la rivalidad por las ganas que ambos tienen no sólo por ganar sino que por hacerle daño al oponente, como cuando Daniels intenta atacar a AJ con un destornillador o le lanza una llave mecánica; además se les mostraba en niveles parejos, con todo el conocimiento de sus luchas previas, pero con un TREMENDO error de bookeo al final que le quita muchos puntos, puesto que esta rivalidad siempre se decidió por detalles y acá el nivel era también muy parejo, salvo al final cuando AJ consigue sacar el destornillador para atacar a Daniels, quien de inmediato dice "I Quit" mandando a la cresta todo el desarrollo previo ya que lo deja como un cobarde cuando hace poco estaba luchando de igual a igual, en cambio sale como marica arrancando a backstage y después cuando Styles se retiraba celebrando, lo ataca por la espalda, WTF?!
Peor Lucha
Company Control Match: Sting derrotó a Hulk Hogan (con Ric Flair)
Por lejos lo peor de la noche, ya que el combate fue un asco, tuvo un desarrollo lentísimo donde Hogan domina casi por completo, además de que se hacía demasiado predecible la victoria de Sting pues además de la presencia de Ric Flair en ring side, poco antes del match se reveló que el árbitro era Garret Bischoff. Trataron de darle "algo" más haciéndolos sangrar, pero la verdad, a estas alturas ver a veteranos desangrarse en un ring llega a ser grotesco. Así, Sting se recupera a lo superhéroe y hace rendir a Hogan con el Scorpion Deathlock, lo cual le llevó más tiempo pues Garret dudó en validarlo. Para colmo, al final se fuerza en demasía el turn face de Hogan con el ataque a Garret, Sting pidiéndole misericordia y bla bla bla... se dan la mano y todos felices (pues INCREÍBLEMENTE acá el público reaccionó más que en cualquier otro momento del ppv)
Main Event
TNA World Heavyweight Championship Match: Kurt Angle (c) retuvo ante Bobby Roode
Buen combate, de lo mejor de la noche ya que sus involucrados mostraron un buen repertorio de movimientos, centrándose principalmente en sus movidas de rendición (Ankle Lock y Cross Face), con un campeón que se mostraba levemente superior hasta poco más de la mitad del combate donde se empereja totalmente al punto que con el transcurso de los minutos se vio obligado a usar artimañas para controlar a su rival. De esta forma tras el enésimo Cross Face de Bobby se producen una serie de movidas que ambos se evitan, hasta que Kurt ejecuta su Angle Slam para llevarse la victoria al afirmarse de una de las cuerdas y mientras Roode tenía claramente el brazo izquierdo bajo ellas, sin embargo, el árbitro considera válida la cuenta y así el campeón retiene, causando polémica de inmediato ya que todo mundo juraba que Roode se consagraba
Recepción
Un ppv que como el anterior tuvo críticas dispares, aunque esta vez a diferencia del 2010, la mayoría lo consideraron un ppv bastante pobre luchísticamente, con bookeos bastante deficientes que muchas veces terminaron por arruinar peleas que se habían desarrollado bien, además de la derrota de Roode (y la forma en que se dio) que fue algo que molestó a muchos (en mi caso particular no, pues creía que en ese entonces a Roode aún le faltaba, considerando como ganó la BFG Serie), las cuales se acrecentaron días después cuando James Storm derrota casi en un squash a Angle y Roode gana el campeonato un par de semanas después al traicionar a su compañero
Finalmente los highlights:
Bound For Glory 2012
Bound For Glory 2012 fue la 8a edición del evento, realizado el 14 de octubre del año anterior en el Grand Canyon University Arena de Phoenix, Arizona, con un público presente de casi 3.000 personas (en una arena de 5.000), bajando así de las 3.500 del año anterior. El tagline del evento fue "History Will Be Made", lo cual en cierto sentido tenía razón puesto que en este ppv estaba determinada la inducción de Sting como el primer miembro del "Salón De La Fama" de TNA
Situación de TNA
El 2012 al fin hubo renovación en el Main Event puesto que Bobby Roode tuvo el reinado más extenso en la historia del título de TNA, alimentando su rivalidad con James Storm quien incluso estuvo un tiempo "retirado" tras perder casi accidentalmente en Lockdown en su ciudad natal ante su familia y amigos. También se le dio espacio a Austin Aries quien como el imbatido campeón X Division (también el reinado más extenso) inventa la llamada "Opción C" y para "canjear" su correa por una lucha del título mundial en Destination X donde se consagra campeón, tomando mayor relevancia también Bully Ray que por ese entonces se plantaba junto a Sting y Hogan, como el principal enemigo de los Aces & Eights, un grupo de motoqueros enmascarados que llegaban atacando y amenazando gente en backstage; así como un Jeff Hardy que estuvo alejado de la órbita titular desde su nefasta performance en Victory Road 2011, y que buscaba su "redención" ganando las Bound For Glory Series y de esta forma obtener un cupo en el Main Event del ppv
La división tag estaba de capa caída pues contaba con pocas e improvisadas parejas, como Magnus/Joe, Crimson/Morgan, y Styles/Angle, siendo Christopher Daniels y Kazarian (Bad Influence) el sostén de la división y siendo campeones, tuvieron un reinado con buenas luchas y un buen feudo con Chavo Guerrero y Hernández. La X Division renació con Austin Aries, quien como campeón se ganó la admiración del público que lo hizo face, pero curiosamente, llegó a ser tan dominante que al final no tenía rivales y el título le quedó chico, lo que se resolvió dándole el campeonato Mundial, y aunque se potenciaba al nuevo campeón Zema Ion y se le enfeudaba con RVD, a la larga su aparición en pantalla fue mínima por lo que se desperdició todo lo creado por AA. Gail Kim fue la Knockout dominante con el reinado más extenso (210 días) para caer en Slammiversary frente a Miss Tessmacher, quien lo perdería con Madison Rayne en Hardcore Justice sólo para justificar la estúpida historia de ella manipulando al referí Earl Hebner para ayudarle a conseguir el campeonato, pues de hecho Tessmacher lo recupera en el Impact siguiente, se saca a Hebner, y se pone en dicha labor a Taryn Terrell
Video Promocional
Cartelera
1- X Division Championship Match: Rob Van Dam derrotó a Zema Ion para convertirse en nuevo campeón!
2- Television Championship Match: Samoa Joe retuvo ante Magnus
3- Street Fight: James Storm derrotó a Bobby Roode, con King Mo de árbitro especial
4- Singles Match: Joey Ryan venció a Al Snow, recibiendo un contrato en TNA
5- Three Way Tag Team Championship Match: Chavo Guerrero y Hernández derrotaron a AJ Styles y Kurt Angle, así como a los entonces campeones Christopher Daniels y Kazarian, convirtiéndose en nuevos TNA Tag Team Champions!
6- TNA Women's Knockout Championship Match: Tara venció a Miss Tessmacher para ganar el título!
7- No Disqualification Tag Team Match: Aces & Eights (D.O.C. y Knux) derrotaron a Sting y Bully Ray (si Sting y Bully ganaban, los A&E se iban de TNA, pero si los enmascarados ganaban, obtenían full acceso a la empresa)
8- TNA World Heavyweight Championship Match: Jeff Hardy derrotó a Austin Aries para convertirse en el nuevo campeón!
Mejores luchas
Singles Match: Samoa Joe vs Magnus por el Television Championship
Lucha con muy poca historia, sólo un par de ataques, alguna promo de Magnus weviando a Joe y su pasado como Tag Team Champions. Pese a ello resultó bien, con 4 momentos bien marcados, el 1° un inicio parejo sin un dominador claro; el 2° empieza con la distracción de Joe con el árbitro que permite a Magnus tomar el control aunque el campeón está constantemente intentando emparejas las cosas; esto lo consigue en la 3a parte cuando Joe conecta movimientos de firma como Enzuigiri, la STF, y busca el Muscle Buster pero el inglés lo impide; esto marca el comienzo de la etapa final donde esencialmente vemos que la victoria está para cualquiera mediante near falls para ambos, mientras Joe intenta alguna rendición hasta que consigue ejecutar su Coquina Clutch
Street Fight: Bobby Roode vs James Storm, con King Mo Special Guest Enforcer
Una verdadera GUERRA en que demostraron con sus ataques y la INTENSIDAD en estos, el ODIO que se tienen y que se tomó la historia, si ya a los 3 minutos Storm queda sangrando profusamente; se pelean en ring side, se dan con sillas, palos de kendo, tarros de basura, tachuelas, usan la escalera metálica, barreras del público, plataforma de entrada y la mesa de transmisión. King Mo participa lo justo y necesario, como al subir para evitar que Roode golpee al referí por lo que se empujan mutuamente, limitándose su trabajo a observar que todo vaya en orden. Además hay muy buenos near falls y el ritmo va in crescendo por lo que se pasa rapidísmo, contando con un excelente final que tiene guiños al comienzo de la rivalidad cuando Bobby sorprende a James con un golpe bajo e intenta golpear a su ex amigo con unas cervezas, pero estando James de rodillas éste le responde con otro Low Blow, le da un botellazo en la cabeza y con un Bobby semi inconsciente que apenas se mantiene en pie, lo toma de la cara, le dice algo, y lo remata con su Last Call Superkick que manda a Roode sobre las tachuelas, acabando así este verdadero LUCHÓN!, una de las mejores peleas en la historia de BFG
Three Way Match por los TNA World Tag Team Championship: Christopher Daniels & Kazarian vs Chavo Guerrero & Hernández vs AJ Styles & Kurt Angle
Muy buena pelea donde los campeones demostraron una gran química, que saben llevar su rol de heels, y que actúan en conjunto. Los retadores también ayudan a darnos una pelea divertida, con acción constante y de todos contra todos, con un Angle que la desordena para bien en la mitad, poniéndole mucha intensidad en sus ataques (Kazarian vende muy bien los German Suplex) y a partir de lo cual hay movidas como el Superplex de Kurt mandando a Kaz sobre su compañero, la Slingshot DDT de Kaz a Angle, el Moonsault de Daniels sobre el propio Kurt en ring side, la Plancha de Hernández sobre Daniels en ring side, la Huracarrana de Kaz a Hernández en el apron, el Springboard Splash de AJ sobre sus rivales fuera del cuadrilátero; la sucesión de finishers con "Los 3 Amigos", Olimpic Slam, Fade To Black, el intento de Border Toss, el Best Moonsault Ever, etc, de manera que en los momentos finales la lucha está para cualquiera, llegando al momento en que Daniels saca del ring a AJ aprovechando esto Hernández para darse el tag, conectar su Tackleada con el hombro sobre el campeón, y aplicarle el Border Toss al que Chavo añade la Frog Splash, Hernández cubre y se llevan la victoria
Quedaron debiendo
Singles Match por el X Division Championship: Rob Van Dam vs Zema Ion (c)
Este título fue el que menos relevancia tuvo de cara a este ppv y esta lucha salió de la nada en el último Impact pese a que RVD deambulaba hace meses. En la pelea Ion se luce con su arrogancia (se mete con el público, se burla de su rival, etc) y buenas maniobras como un giro desde el esquinero en que atrapa en el aire a su rival con los pies dejándolo en una cuenta; una tremenda Tornado DDT; botando a RVD del esquinero sobre las barricadas para aplicar una Somersault Plancha; o una Top Rope Missile Dropkick; mientras que a Van Dam apenas le vemos un par de patadas y su recuperación en el minuto final donde conecta una Dropkick, Rolling Thunder, y la Five Star Frog Splash que le da el título, dejando la sensación que Zema se llevó el peso del combate para caer ante alguien que no aportó en nada y que ganó sólo por el nombre
Singles Match: Joey Ryan vs Al Snow, si Ryan gana obtiene un contrato en TNA
Al había anticipado que le daría una lección a su rival, de manera que cada vez que domina se dedica a humillarlo, ya sea con su técnica, con cachetadas o tirándole los pelos del pecho, mientras que las pocas chances de Ryan se dan por distracciones de Snow con el árbitro, de hecho así llega el final cuando el referí le impide a Al usar a "Head" y Joey los hace chocar y el árbitro que queda KO. Después Ryan queda atrapado en el paño del apron y Snow va por "Head" cuando llega desde el público Matt Morgan que conecta su Carbon Foot Print, dejándoselo listo a Joey para que lo cubra y consiga su contrato. Finalmente ambos se dan la mano sellando la alianza, lo cual tenía su lógica pues Matt llevaba tiempo reclamando contra TNA, por lo que aún cuando hubo poco de lucha, si se contó una historia
Knockouts Match por el tótulo de las KO: Tara vs Brooke Tessmacher (c)
Luego de la de Aces & Eights fue la pelea más bajita del ppv, aunque no fue mala ya que intentaron varias maniobras, principalmente la campeona, aunque varias de ellas se vieron poco fluidas. Estos intentos de Tessmacher se vieron superados por la experiencia de Tara, algo bueno ya que vienen con la historia de "Discípulo vs Maestro", de esta forma los intentos de la KO Champion fueron generalmente controlados por Tara y eso la llevó a dominar buena parte del combate, el que se decide en poco más de 6' cuando un forcejeo en lo alto de un esquinero, termina con la retadora cayendo y con Tessmacher aplicando un Flying Elbow que falla tras correrse Tara, quien entonces aplica su Widow's Peak que le da el triunfo y el título en forma limpia. Lo malo vino una vez acabada la pelea ya que la nueva campeona presenta a su novio "Hollywoodense" que resulta ser (según la página de TNA) Jesse Godderz del "Gran Hermano", aunque para mi y buena parte del público no es más que un completo desconocido que parecía sacado de Jersey Shore XD
Peor lucha
No DQ Tag Team Match: Aces & Eights vs Sting & Bully Ray, si ganan los enmascarados tienen libre acceso al Impact Zone, si pierden, se van
Esta lucha se tomó la pantalla en los meses previos, pero resultó ser una basura donde nunca se dio la guerra que se prometió más allá de pelearse en ring side, no hubo golpes brutales, ni usaron armas, no hubo intensidad ni emoción, no se involucró más gente del roster como en Impact salvo por Joseph Park que estuvo esposado hasta que desató su ira con un enmascarado que lo escupió y se fue a backstage pegándole. Además fue lenta, el equipo face lució mejor en los shows semanales, los A&E dominaron la mitad de la pelea con o sin trampas. Al final los face preparan una mesa en el ring pero un A&E ataca a Sting fuera del ring mientras Bully se enfrenta a otro arriba hasta que uno nuevo le aplica un Thrust Spinebuster y permite a su partner lograr la victoria. Los A&E golpean a Sting hasta que llega Hogan al salve (con simples puñetazos), se encara con el que causó la derrota y junto con Sting le quitan la máscara, resultando ser... DEVON!. La sorpresa fue shockeante pero por lo mala y la reacción de los presentes se vio falsa, peor aún, el que más impactado se ve es Bully, el mismo que hasta hace poco lo trataba como las weas
Main Event
Singles Match por el TNA World Heavyweight Championship: Jeff Hardy vs Austin Aries (c)
Una pelea que venía casi sentenciada por el fin del contrato de Hardy que le hizo ganar las BFG Series en la recta final, lo cual causó mucha polémica en ese tiempo, más aún cuando el Main Event original que se preparaba desde hace 1 año era Roode vs Storm. Pese a ello la lucha fue buena, se pudo crear un gran ambiente con el público dividido, con Aries deseoso no sólo de retener sino que hacerlo de la forma más humillante y dañina para su rival, quien, sin embargo, se las arregló para evitarlo; en general el control es repartido, ninguno saca mayores ventajas lo cual ayudó a que el combate no tuviera lagunas importantes, y a que existiera suspenso y emoción en todo momento; hay maniobras como una vistosa Facebuster de Jeff, los Suicide Dives y Neckbreaker de AA en las cuerdas donde el retador se golpea en la nuca con la rampa de entrada, así como momentos finales muy emocionates cuando intentan sus finishers en la rampa o con near falls a favor de ambos luego de un sorpresivo Twist Of Fate de Jeff, o el mejor de todos que llega con la secuencia de Aries que incluye Top Rope Huracarrana, Missile Dropkick, y Brianbuster. La lucha acaba cuando AA busca un Double Foot Stomp en el esquinero que el retador evita, luego contraataca con 2 Twist Of Fate y la Swanton Bomb que le da el título
Recepción
El evento tuvo variadas reacciones, por un lado alabanzas por grandes combates como la Street Fight, la lucha en parejas e incluso el Main Event (a pesar de la victoria de Jeff por un tema contractual), pero por otro lado tuvo momentos pésimos en la lucha de Aces & Eights con Sting y Bully Ray, un combate que lamentablemente acaparó mucho tiempo previo en televisión y gran importancia en el ppv, no por nada fue el pre Main Event, con lo cual de pasada se descuidaron otras historias que podían dar mejores resultados y que terminaron siendo combates casi de relleno o que directamente no resultaron y dejaron que desear como las de los títulos de TV y X Division, lo de Joey Ryan/Al Snow, el regreso de Morgan, etc, lo que pudo haber ayudado a dejar una mejor sensación de la que se dejó, pues lejos estuvo de ser un mal evento, pero tuvo ciertos errores que le bajaron los bonos
Finalmente dejo los highlights:
Bound For Glory 2013
La edición del 2013 de BFG se realizó en el Viejas Arena de San Diego, California, el 20 de octubre de ese año, tuvo una asistencia de 3.000 personas, lo cual fue un claro bajó respecto a las casi 8.000 que ese mismo año llevó Lockdown (record de asistencia para TNA) y a las 3.500 de Slammiversary, y es que para este evento la moral de la empresa había decaído pese al gran comienzo de. Este ppv contó con la 2a inducción al Hall Of Fame de TNA, siendo el elegido Kurt Angle
Situación de TNA
El 2013 fue movido y de contrastes para TNA, tuvieron un buen 1er semestre coronado principalmente en la exitosa gira por Gran Bretaña y sobre todo en Lockdown. Se dejaron sólo 4 ppvs, Lockdown, Slammiversary, Bound For Glory, más Genesis que fue el 1°, el resto se completó con eventos grabados de la serie "One Night Only", cada uno con temática distinta, realizando especiales de Impact con nombres de los antiguos ppv. Este éxito los llevó a abandonar el Impact Zone y grabar shows en la ruta, pero el amplio costo los obligó a regresar a fin de año aunque no en el Impact Zone original pues ya había sido ocupado. Si eso no fuera poco, la calidad de los shows bajó considerablemente y las asistencias a los shows bajaron a niveles críticos
Bully Ray había dominado la empresa como líder de los A&E y campeón mundial, tras vencer a Jeff Hardy en Lockdown engañando de pasada a Hogan y Brooke, perdió el título por 1 mes a manos de Chris Sabin en Destination X (con la "Opción C") y lo recuperó en Hardcore Justice (Steel Cage). La Main Event Mafia se rearmó para acabar con el reinado de Bully y los A&E, conformándose con Sting, Kurt Angle, Samoa Joe, Magnus y el luchador de MMA Rampage Jackson, aunque para este evento el grupo heel estaba moribundo y sería AJ Styles quien llegó al Main Event al ganar la BFG Serie pese a que Magnus la dominó casi en su totalidad y que AJ estaba enfeudado con Dixie Carter por problemas contractuales que le harían partir de TNA una vez acabado este ppv. La división Tag estuvo muerta casi toda la BFG Serie pues los campeones Gunner y James Storm no tuvieron relevancia, al punto que sus retadores saldrían de una Gauntlet a realizarse en el pre show. La división KO perdió luchadoras (como Mickie James), aunque tomaba relevancia cuando Taryn Terrel pasó a ser luchadora activa y se enfeudó con Gail Kim teniendo grande luchas como la Last KO Standing en Slammiversary o la Ladder de un Impact por ser retadora N°1, aunque cuando se perfilaba como la próxima campeona salió de pantalla por su embarazo; así ODB llegaba con el título para enfrentar a Kim y Brooke Tessmacher, estando bajo la lupa de la debutante Lei'D Tapa. La X Division tomó relevancia a partir de Slammiversary cuando Chris Sabin ganó la Ultimate X a Suicide y al campeón Kenny King, Hogan reincorpora la "Opción C" y Sabin tendría una breve rivalidad con Austin Aries (cambio de título incluído) antes de vacar el título para ganar el mundial, siendo Manik, el nuevo nombre de Suicide (la historia con Aries llevó a Hogan a revelar la identidad de TJ Perkins), quien ganaría el título vacante y tendría un push que lo llevaría a enfrentar en este ppv a Jeff Hardy, Samoa Joe y Austin Aries en una Ultimate X
Cartelera
Pre-Show Tag Team Gauntlet #1 Contender's Match: The BroMans (Jessie Godderz y Robbie E, con Phil Heath) derrotaron a Chavo Guerrero y Hernández, Bad Influence (Christopher Daniels y Kazarian) y Eric Young con Joseph Park
1- Ultimate X TNA X Division Championship Match: Chris Sabin (con Velvet Sky) derrotó a Manik (c), Austin Aries, Samoa Joe y Jeff Hardy para convertirse en el nuevo campeón!
2- TNA Tag Team Championship Match: The BroMans vencieron a Gunner y James Storm para ganar los cinturones!
3- Three Way TNA Knockouts Championship Match: Gail Kim derrotó a ODB (c) y Brooke para ganar el título!
4- Singles Match: Bobby Roode venció a Kurt Angle
5- Singles Match: Ethan Carter III derrotó a Norv Fernum
6- Singles Match: Magnus venció a Sting
7- TNA World Heavyweight Championship No Disqualification Match: AJ Styles derrotó a Bully Ray (c) (con Brooke) para convertirse en el nuevo campeón!
Video Promocional
Mejores luchas
Tag Team Match por los TNA World Tag Team Championships: The BroMans (Jessie Godderz & Robbie E, con Phil Heath) vs Gunner & James Storm (c)
Los BroMans sorprendieron al ganar en el pre show la oportunidad titular y parecía que no serían capaces de dar un buen combate, pero lo consiguieron. Si bien el comienzo es lento y lleno de trampas de los retadores, tras el hot tag de Storm prende muchísimo y da a entender que podía ganar cualquiera, como con los near falls luego del Diving Elbow de James y sobre todo con la Powerbomb de Gunner a Robbie seguida de la combinación Powerbomb/Backstabber de los campeones cuya cuenta interrumpe Jesse. Finalmente Storm aplica la Codebreaker e iba por su Last Call Superkick sobre Jesse, mientras Robbie lanza desde ring side una de las correas distrayendo al árbitro y a James, entonces "E" le aplica un Flying Clothesline y lo rematan con el Hart Attack para ganar los títulos en una pelea buena (sin ser una maravilla), con maniobras en conjunto de parte de ambos equipos, que prendió mucho para el final y más allá de las trampas típicas de heels, los BroMans ganaron en buena lid
Triple Threat por el TNA Women's Knockout Championship: Gail Kim vs ODB (c) vs Brooke Tessmacher
Incluír esta pelea dentro de las mejores habla de lo MALO que fue el evento, pero ciertamente para ser de mujeres y no tener historia, estuvo dentro de lo destacable. Pese a tener momentos con duelos individuales en general se desarrolla como Triple Amenaza, hubo movidas como Vertical Suplex, Fallaway Slam y Spear de ODB; Figure 4 en el esquinero de Kim; Facebuster y Neckbreaker de Brooke; una Missile Dropkick y Diving Elbow del esquinero (Gail y Brooke respectivamente), etc, teniendo todas momento de lucirse y acercarse al triunfo mediante near falls e interrupciones de cuentas. Al final la lucha iba de lo mejor pero el árbitro queda KO, la campeona domina a sus rivales y les aplica su Bam! (mandando a Gail sobre Brooke), entonces llega Lei'D Tapa que golpea a ODB, mete con una Powerbomb a Brooke al ring permitiendo que Kim la cubra y gane el título, revelándose que estaban aliadas y Tapa era la guardaespaldas en una división con apenas 5 luchadoras! (emulando así a AJ Lee y Tamina Snuka en WWE). Más allá de esto, el combate fue mucho más de lo esperado y en el contexto del ppv, fue de lo mejor
Quedaron debiendo
Gauntlet Tag Team Match por el N°1 Contender a los títulos en pareja: The BroMans (Jessie Godderz & Robbie E, con Phil Heath) vs Eric Young & Joseph Park vs Bad Influence (Christopher Daniels & Kazarian) vs Chavo Guerrero & Hernández
De esta pelea nos perdimos 1/3 por los comerciales del pre show (sólo vimos 14' de los 22:30 que duró), de hecho nos perdimos la mitad del mejor combate de la Gauntlet entre BI con los latinos Chavo, quienes son los 1os eliminados cuando Kaz bota a Chavo del esquinero y Daniels hace un Roll Up. Luego entran Park y Young, pero apenas vemos que BI domina con trampas y que en la recuperación los face eliminan a BI tras evitar Eric el BME de Daniels y Park aplicarle un Samoan Drop, entonces Kaz ataca a Young con el Fade To Black y a Joseph lo estrella en la estructura de la Ultimate X por lo que se lo llevan a backstage, permitiendo que los BroMans aprovechen la ventaja numérica y apliquen un Doble Flapjack y el Hart Attack que les da la victoria
Ultimate X por el X Division Championship: Austin Aries vs Manik (c) vs Chris Sabin (con Velvet Sky) vs Jeff Hardy vs Samoa Joe
La única lucha verdaderamente atractiva del ppv pero terminó decepcionando, pues sólo vimos muy poco de lo que se espera para la X Division, sólo Manik intentó cosas diferentes, el resto fueron las mismas movidas de todos los combates de estos involucrados (Missile Dropkicks, Suicide Dive, el Facebuster de Hardy, etc), notándose en demasía que quisieron cuidar a sus estrellas; peor aún, metieron una escalera en el combate por lo que ni Sabin ni Hardy intentaron pasar por los cables una vez que fuera, tampoco se usó como arma, y tuvo un final de lo más horrible y anticlimático que se haya visto en el último tiempo, y es que con Hardy aplicando el Twist Of Fate a Sabin, estando el resto repartidos por ring side, a Chris no se le ocurre nada mejor que meter a la fuerza a Velver Sky para distraer a Jeff mientras él sube corriendo a sacar el cinturón sin que nadie alcance a impedirlo, FAIL!
Singles Match: Kurt Angle vs Bobby Roode
El inicio es prometedor con los múltiples y variados Suplex de Angle, las trampas de Roode y ataques como Spinebuster y Neckbreaker, pero después vimos prácticamente una repetición del Main Event del 2011 al contrarrestarse llaves de rendición, lo cual si bien era parte de la poca historia previa y al principio prendió, a la larga ocupó mucho tiempo y mató el ambiente, además de tener botches como el del árbitro levantando la mano de Bobby casi inconsciente pero dejándosela en las cuerdas, entonces Kurt aplica un Super Olimpic Slam pero luego no puede ponerse de pie, pero el árbitro detiene la cuenta de 10 cuando Roode se levanta aunque no le da la victoria sino que hace la cuenta de 3 pues enseguida Roode cae encima de Angle. La lucha no estuvo mal pero se hace algo larga, tiene 2 errores feos y un final anticlimático, además con show posterior con médicos atendiendo a un Kurt que termina parándose solo (sin considerar que antes en el ppv se pasó por la raja el HOF al devolverle el anillo a Sting)
Singles Match: Magnus vs Sting
Esta tenía que ser una lucha épica que elevara al estrellato a Magnus, pero lejos estuvo de serlo ya que la pelea fue MALA, no hubo ambiente, ni emotividad como para vendernos al inglés como el futuro (cercano) de TNA, a lo más se insinuó el turn heel de Magnus al atacar a Sting cuando reingresaba al ring (lo que originó un dominio HORRIBLE), al imitar sus poses y maniobras (Stinger Splash, Scorpion Death Drop) para terminar ganándole haciéndolo rendir con la mismísima Scorpion DeathLock, además de no darle la mano como correspondía una vez acabada la lucha, pero eso fue todo y el turn ocurriría mes y medio después cuando gana el título gracias a Dixie Carter
Peor lucha
Singles Match: Ethan Carter III vs Norv Fernum
Este fue un relleno mierdoso que nunca debió darse, o por último hacerlo con alguien que le diera más credibilidad a EC3, sobre todo habiendo tanto luchador sin tener qué hacer, y es que la idea podría tener sentido en algún Impact genérico u algún otro ppv, pero en BFG no. Más encima Carter llegó a este evento apenas con 2 o 3 viñetas y una conversación con Dixie entes de la lucha en backstage. Más encima en la lucha Fernumtiene hasta un near fall, en vez de mostrar súper dominante a Ethan, de manera que los 3:30 que dura se hicieron eternos pues luchísticamente no respondió y a la gente le dio lo mismo, más encima, EC3 gana con el Dirty Deeds de Dean Ambrose, por lo cual pese a que pudiera usarlo de antes, se volvía a hacer referencia a la WWE en el mayor evento de TNA
Main event
No Disqualification Match por el TNA World Heavyweight Championship: AJ Styles vs Bully Ray (con Brooke Tessmacher) (c)
Pelea lenta cuando el campeón domina (la mayor parte del tiempo), jugando a mostrar un AJ "heroico" que recibe mucho castigo, incluso un Chokeslam de Knux y rompiendo una mesa en ring side cuando Bully evita un Springboard 450° Splash (lejos lo mejor de la pelea) incluso incita a su rival a que siga pegándole. Así Ray sigue dominando, de tanto en tanto AJ se recupera brevemente pero alguna intervención lo caga (de Garrett Bischoff o Knux), hasta que a Bully le da la weá y saca los protectores del cuadrilátero dejando las tablas expuestas, entonces aparece Dixie Carter que le pasa una silla al campeón pero AJ responde con una Springboard Flying Forearm y Springboard 450° Splash pero Carter no deja hacer la cuenta a Earl Hebner, lo amenaza con despedirlo y asdf; luego Styles recibe una Catapulta en la madera, un Top Rope Senton y un par de sillazos, pero resiste hasta sorprender a Ray con la Pelé Kick y un sillazo en la cabeza, para rematarlo con el Spiral Tap que le da la victoria y el título, para burlase de Dixie e irse entre el público en el plagio más descarado a lo de Punk en MITB 2011
Recepción
El evento fue recibido de manera muy tibia por la crítica, si bien hubo a quienes les gustaron más cosas que a otros, la conclusión general siempre tendió a señalar que este evento estuvo lejos de ser el "Wrestlemania" de TNA, que incluso dentro de los BFG es de los más bajos y que no hubo cosas que quedaran para el recuerdo; es más, en OTTR fuimos mucho más críticos y lo evaluámos pésimo, lo consideramos como el peor ppv del año al tener pocas luchas, sin historias bien desarrolladas salvo Dixie/AJ Styles, que más encima fue una literal copia a la de CM Punk el 2011 (incluso luego AJ volvería a desafiar a Magnus que había ganado el nuevo título en su ausencia), teniendo además muchas referencias no explícitas a WWE pero que cualquiera que ve las 2 compañía logra notar, tuvo rellenos MULAS y descarados, a un Kurt Angle renunciando al HOF que tanto ha tratado la empresa de darle valor, pasándose por la raja el HOF y 4 o 5 meses de preparación
Finalmente dejo los highlights:
Bueno, esa sería la revisión de todas las ediciones realizadas hasta la fecha del ppv más grande de TNA, espero les haya gustado
tremendo articulo
ResponderBorrar