ARTÍCULO: Cuando Perdiendo, Ganas!
El wrestling es un negocio diferente al resto de áreas del entretenimiento, puesto que al ser bookeado, no necesariamente el ganador de un combate resulta ser el "verdadero ganador". Se que suena algo extraño y por lo mismo espero expresarlo en este artículo, ya que hay veces donde quien cae derrotado lo hace de tal forma que esa derrota, por la forma y/o circunstancia en que se da, termina resultando ser un impulso que en ciertos casos ha llevado a sus protagonistas a lo más alto de las carteleras. Aquí espero graficar la idea con algunos ejemplos...
Tommy Dreamer
Sin dudas Tommy Dreamer es toda una leyenda de la ECW, sin embargo, esto no siempre fue así ya que en sus primeros pasos en la empresa entre 1993 y parte del 94' era un tipo que no le interesaba a los fans y nadie le veía futuro. El punto de inflexión llegó en medio de su rivalidad con The Sandman y particularmente con la lucha que definitivamente lo lanzó a la fama, una Singapore Cane Match, cuya estipulación decía que el perdedor debía recibir 10 golpes con un palo de kendo en la espalda. Sandman gana la lucha aprovechando un ataque de su manager Woman (Nancy Benoit) a su rival (le pega con un palo de kendo sin que la vea el árbitro), por lo que ante la injusticia otros luchadores reclaman y el comisionado Todd Gordon le ofrece a Dreamer reiniciar el combate pero éste se niega alegando que no es un niño, que esta es la ECW y recibirá los golpes como hombre; incluso una maquiavélica Woman le ofrece salvarse de la paliza si le ruega de rodillas y besa sus pies, pero pese a los fortísimos golpes que le da Sandman, Tommy responde cada vez que le preguntan que prefiere ser castigado e incluso incita a Sandman a que le pegue, logrando de esta forma que los fans empiecen a respetarlo y con eso convertirse en todo un ícono de lo "extremo" que incluso aseguraba que si tenía que morir en el ring, lo haría
Stone Cold Steve Austin
Austin venía con un push iniciado en el King Of The Ring 1996 cuando ganó el tradicional torneo, comenzando a partir de entonces un constante ascenso que se confirmó en el feudo con Bret Hart que los llevó a enfrentarse en Survivor Series y a Austin ganar haciéndole trampa el Royal Rumble de 1997. Esto derivó a que se enfrentaran en una Submission Match en Wrestlemania 13 donde el ídolo de MMA, Ken Shamrock, las haría de árbitro especial, con Bret llegando de face y Austin siendo el villano (en el papel porque la gente cada vez le apoyaba más). Aquel combate fue tan bueno que se ganó las 5 estrellas del especialista Dave Meltzer, y en ella tuvimos una batalla técnica y ruda en donde se creó la imagen que traspasaría generaciones con Steve sangrando y resistiendo como puede la Sharpshooter, maniobra que al final terminaría dándole la victoria a Hart pero no porque Austin se rindiera sino debido a que el dolor le hizo quedar KO; además en este combate la gente empatizó tanto con Stone Cold que lo transformó en el favorito y a Bret el pifiado, confirmando un doble turn natural que cimentó la enorme popularidad que se acrecentaría después en el resto de 1997 cuando se reunió la Hart Foundation, Austin ganó el título Intercontinental 2 veces, ganaría el Rumble 1998, y el WWF Championship en Wrestlemania 14 ante Shawn Michaels... es decir, aquella lucha fue el punto de inflección en la carrera de Steve y con el tiempo se transformó en lo que la empresa necesitaba para ganar la "guerra"
Mick Foley
Mick Foley fue siempre un luchador diferente, no tenía el look, el físico, ni la técnica que podrían hacer creer que triunfaría en el wrestling, menos aún que se convertiría en leyenda, pero si tenía un corazón a toda prueba y era capaz de lo que fuera por los fans, incluso arriesgando su físico. Tras un paso por la WCCW, WCW y ECW donde su estilo hardcore era llamativo pero sólo le había dado algunos títulos en pareja, llega a la WWF en 1996 y debutó la noche post Wrestlemania atacando al Undertaker con quien inició un brutal feudo que, con interrupciones, turn face/heel incluídos, asociaciones/peleas con Kane, Dude Love y Cactus Jack entremedio, etc, se continuó hasta la Hell In A Cell de King Of The Ring 1998 donde nacieron spots memorables cuando apenas iniciada la lucha Mick cae del techo a la mesa de transmisión y luego al atravesar el techo de la celda, sin embargo, pese a las lesiones que se provocó, Foley siguió levantándose una y otra vez logrando hacer la pelea como se había planeado, y aunque al final Taker se queda con la victoria, Mick se ganó la ovación de los fans y la gratitud de Vince (que de pasada le pidió no volver a hacer algo así), que se reflejó en el status de Main Eventer que obtuvo meses después y que se coronó en el primer Raw del 99' cuando gana por primera vez el WWF Championship, en el que además es para mi, el momento donde se sella la victoria de la WWF sobre la WCW, de manera que la carrera de Mick tuvo un claro antes y después de la HIAC
Chris Benoit
Chris llegó a la WWF como un luchador probado tras sus pasos por Canadá, Japón, ECW y WCW en USA donde fue campeón mundial por 1 noche aunque ni él lo consideraba, pues al día siguiente partió a la WWF; allí ganó 3 veces el Intercontinental Title en su 1er año (el 1° en Wrestlemania 2000 ante Angle y Jericho) y tuvo peleas por el WWF Title, aunque éste se le hacía esquivo y parecía que nunca llegaría su oportunidad, menos con la lesión que lo dejó fuera casi un año (mediados 2001-02). A fines del 2002 la GM de SD, Stephanie McMahon, crea los WWE Tag Team Championship y pide a Angle y Benoit participar como pareja del torneo que al final ganan pese a llevarse pésimo. Su relación de amor-odio se intensifica con el turn heel de Kurt que gana el título en Armageddon, por lo que se enfrentan en el Royal Rumble 2003 en lo que fue una TREMENDA pelea donde Chris luce muy bien y recibe el respaldo del público pese a caer con una insistente Ankle Lock, por lo cual, una vez terminada la pelea la gente lo despide con una ovación DE PIE, demostrando que Chris tenía la calidad en el ring y podía hacerse querer por la gente, de manera que después comenzaría un progresivo push donde ganaría el US Title y el Rumble 2004 entrando en 1er lugar (con record de tiempo hasta el 2006), para ganar finalmente el WHC en el Main Event de Wrestlemania XX, en el Madison Square Garden, ante Shawn Michaels y Triple H
Daniel Bryan
La historia de Daniel consagrándose en Wrestlemania XXX como el campeón y "cara" de la WWE parte y se desarrolla en base a muchas derrotas, ni siquiera podemos hablar sólo de una pues hay varias potentes y tras cada una de ellas Bryan salía mejor posicionado para el público que la vez anterior, aunque si tenemos claro el comienzo: Wrestlemania 28. Por aquel entonces ya empezaban a pegar fuerte sus "Yes!" y por ello verlo perder el WHC en 18 segundos frente a Sheamus fue aborrecido por los fans, llevando a un progresivo aumento de popularidad pues la gente quería verlo en el lugar que creía que merecía, como WWE Champion y "cara" de la empresa, lo cual ocurre en Summerslam 2013 cuando vence limpio a John Cena y gana la correa sólo para perderla minutos después por la traición de Triple H, que ayuda a que Randy Orton canjee el MITB. A partir de ahí se suceden una serie de derrotas para Daniel, incluso tras ganar el título en Night Of Champions (se lo quitaron por secretaría al día siguiente), y es que no sólo cayó ante los Wyatt, sino que fue paulatinamente alejándose de la órbita titular, ni siquiera participó del Royal Rumble Match y La Autoridad se lo cagó otra vez en Elimination Chamber, de manera que todas estas derrotas dentro y fuera del ring fueron contribuyendo al aumento exponencial de su popularidad y a que se convirtiera en el "Ultimate Underdog" que obtendría su premio en la edición 30 de "Manía", más aún, la lesión que le hizo entregar el cinturón después y el tiempo indefinido que estará fuera (incluso comprometiendo su carrera), de seguro, ayudarán a que regrese directo a las posiciones estelares
Esos serían algunos ejemplos bien característicos y reconocidos dentro de la industria de luchadores que lograron la fama no por la vía habitual, sino que tras haber tenido derrotas dolorosas o inesperadas, pero que marcaron huella y calaron hondo en los fanáticos que reconocieron la labor realizada y se propusieron llevar a lo más alto de las carteleras a dichos luchadores. Gracias por detenerse a leer, no olviden comentar
PD: Si alguien tiene o recuerda más ejemplos, por favor déjelos en los comentarios, que si son buenos puedo incluirlos en el artículo original
PD: Si alguien tiene o recuerda más ejemplos, por favor déjelos en los comentarios, que si son buenos puedo incluirlos en el artículo original
Otro buen articulo, de los actuales te diria Dean Ambrose (que no ha ganado ninguna pelea de las importantes) y Bray Wyatt que ha perdido todos los feudos hasta hace poco con Jericho. Tambien mencionaria a Shane, ya que varias de sus mejores peleas las perdio, pero aun asi fue recordado. Por ahora no se me ocurren mas
ResponderBorrarSe revindico Don Rana del articulo anterior; solo comentar como Bret Hart al "crear" en esta lucha el personaje de Stone Cold como un inquebrantable luchador, ademas de ser la victima del Screwjob, debe ser el luchador mas relevante en de la Monday Night War, superando incluso a Hollywood Hogan y el mismo Austin
ResponderBorrarCierto, lástima que no se valore como corresponde su aporte, pues se le deja siempre como actor secundario cuando era principal
BorrarFalto agregar las mil y un derrotas de daniel bryan en NXT, muchos me tildaron de loco por decir que el era capo pero bueno al final alcanzo la cuspide a cmparacion de los 7 aspirantes que actualmente son todos jobbers XDD
ResponderBorrarcomo son las cosas jajaja