Crítica Honesta - WWE Wrestlepalooza 2025
WWE cambia de casa en el caso de los PLE y es ESPN para USA. Para eso, necesitaban un show llamativo y nuevo. WWE no tenía planeado algo así en un principio y decidieron revivir uno de los shows asociados a la antigua ECW con una cartelera interesante pero irregular en mi opinión.
Comenzando, nos vendieron en el Smackdown anterior que Brock Lesnar sacó del camino a Corey Graves sólo para tener una excusa de traer de vuelta a Wade Barrett que tuvo unas semanas libres y se le suma Pat McAfee quien llegó junto a Tyrese Haliburton a la arena en una camioneta. Supongo que para el ecosistema de ESPN es algo grande, pero para el resto de las personas es bien meh.
Brock Lesnar aplastó sin misericordia a John Cena. No fuimos pocos los que pensamos que esto sería algo diferente, pero Lesnar estaba en modo Lesnar y mando a girar en el aire a Cena no una sino varias veces. El Peacemaker poco pudo hacer contra la Bestia Encarnada, pero seguro que habrá un capítulo adicional en esta rivalidad. También por algo nos tiraron este squash como opener, aunque algunos creen que es porque iba a coincidir con el Main Event de All Out pero se olvidan que ese cambio de horario lo hizo la misma AEW, por lo que ellos mismos buscaron un rival.
Los Brones (Bronson Reed y Bron Breakker) derrotaron a los Usos en una lucha que pecó de aburrida. No es mala realmente, pero siento que es una rivalidad que se quemó demasiado en las últimas semanas en RAW. tener a Bronson, los Usos y LA Knight peleando semana tras semana hizo que la pelea no llamase tanto la atención, a pesar de incluir a LA Knight como árbitro especial. Es verdad que hubo objetos como mesas y sillas, pero siendo objetivos, ver a Bronson Reed aplastando a cualquiera con varios tsunamis, es más violento que una Spear sobre una mesa. Cuento aparte es la rivalidad de Jey Uso con la silla, la cual ganó esta. Pero como te golpeas con la misma silla, te partes la cara literalmente y obligas a acelerar el final de la lucha porque no estás en condiciones de seguir. Esa silla va directo al Hall of Fame. Lo peor, es que este combate debió ser un poco el que le diera sentido al evento en mi opinión, pero no iba por ese camino.
Stephanie Vaquer derrotó a IYO Sky para ser la nueva campeona femenina. Era algo esperable por el push que esta recibiendo la chilena durante este año. No sólo ser doble campeona de NXT, cuando perdió el título femenino y a la otra semana estaba anunciada en RAW. No es algo normal y WWE lo confirmaba al tenerla presente tanto en el anuncio de la compra de AAA como en el anuncio de Wrestlemania en Arabia. Es verdad que su rival original iba a ser Naomi, pero realmente no tenía por donde perder esa lucha. Pero debido a su embarazo, se encontró a un reemplazo de lujo como lo fue IYO. No por nada es una de las mejores luchadoras a nivel mundial hoy por hoy. La lucha emocionó de principio a fin, quizás a nosotros como chilenos nos llegó más este combate. Pero en redes sociales la opinión es muy similar. Para muchos fue el mejor combate del show y eso habla muy bien de la capacidad del roster femenino actual en WWE. También se cuidó de que fuera una victoria limpia y sin dudas para que Stephanie pueda ser la nueva campeona con autoridad. La era de "La Primera" ha comenzado.
CM Punk y AJ Lee derrotaron a Seth Rollins y Becky Lynch. Apelando a la nostalgia, jugaron muy bien con el personaje de AJ Lee y su entrada a la lucha. Diez años no son pocos y aunque la performance de AJ Lee no fue perfecta, si que dejó conforme a la gran mayoría de los fanáticos. Ver nuevamente el Black Widow en acción llevó a varios a los primeros años de la revolución femenina en WWE. Puede que algunos critiquen que Becky haya exagerado algunos impactos, pero el wrestling es entretenimiento. La idea es que la gente se entretenga con lo que están viendo en el ring y creo que se cumplió. AJ Lee llegó y no es una aparición "One Night Only". Con un buen bookeo, se pueden armar historias interesantes a futuro.
Tras esto hubo un momento donde The Undertaker sale con su motocicleta y ve a Stephanie McMahon en primera fila. Salta la barrera y se sienta junto a ella para decirle que estará en el Hall of Fame 2026. La hija de Vince se emociona con el anuncio y es algo esperable. Hay que decir que es algo sumamente merecido aunque haya gente que no este de acuerdo, ya sea porque es la hija de Vince, o es una McMahon o porque no creen que no ha aportado nada. Pero mucho del mérito de Stephanie es gestión interna. Por ejemplo, ella le dio la oportunidad a un tipo de cambiar su personaje al de un rapero que después sería John Cena. Cosa poca, no?
El Main Event tuvo a Cody derrotando a Drew McIntyre para retener el World Title. Quizás el combate más correcto pero el que menos trabajo tuvo. Con Cody desaparecido unas semanas, vuelve al final de un Smackdown y después la firma del contrato dejó una lucha con poco fondo. Cody y Drew está lejos de ser unos luchadores sin talento, y nos contaron una historia en el ring interesante. Pero creo que este combate pudo haber sido mucho más interesante. Quizás nos malacostumbramos a que los combates de Cody sean mucho más grandes, con interferencias y mucho más trabajo. Podría haber no sido la mejor opción de Main Event, pero se conoció hoy que fue el mismo ESPN que fuera esta la lucha que cerrase el show.
Wrestlepalooza no es un mal evento si lo analizamos de manera independiente. Ahora, hay gente que vió All Out donde hubieron muchas más luchas, con mas estipulaciones, con mucha más gente, etc. y lo apreciaron más. Es respetable, pero si lo hacen de esa manera, hay que comparar también show de Japón, Mexico e Indis y seguramente no lo verán de la misma manera. Lo más negativo para mí parte con el nombre del evento. No estoy en contra de que hayan sacando el nombre de un show de ECW. Sino que Wrestlepalooza me suena a algo especial. Un show donde veremos muchos combates o uno donde realmente se matarán a golpes. Por ejemplo en Hajime no ippo hicieron el Lallapalooza donde Ippo y Sendo se mataban a golpes. Por eso en su momento creía que la pelea de Los Usos contra los Brones iba a ser una oda a los golpes y patadas por la historia que habían vendido...pero quedó muy lejos de eso. El formato de 5 o 6 combates por show seguirá y sólo cambiará para eventos grandes. esto permite que hayan grandes eventos más seguidos cambiando los actores simplemente. No fue el mejor debut en ESPN pero fue más por mala suerte y malas decisiones que por el hype que levantó el show. Tener el regreso de AJ Lee, Stephanie vs IYO, Los Usos regresando después de mucho tiempo frente al grupo más fuerte de RAW como es The Visión, Cody vs Drew e incluso un Cena vs Lesnar que fue siempre el poster del evento para vender, nadie podría haber adivinado que terminaría así al final. Pudo ser mejor, es verdad. Pero tampoco fue un show lamentable como algunos extremistas lo gritan en redes sociales.
No hay comentarios.