WrestlingNotes: El Wrestling Es Real
Han notado que siempre que uno dice que ve lucha libre lo
primero que preguntan es: Pero tú sabes que esas peleas no son reales? Siempre
me ha impresionado la preocupación de la gente por la realidad en el wrestling.
Vamos por lo básico, no considero al Wrestling como algo falso, más bien
prefiero el termino guionizado.
Por qué digo esto, pues fácil: La lucha libre tiene un guion,
en él figuran los momentos más importantes del match, al igual que su ganador.
En este punto no se diferencia de la ficción que vemos todos los dÃas, de las
series y pelÃculas que hay en Netflix. Ahora vuelvo al comienzo, por qué cuando
digo que me gusta ver Game of Thrones nadie me recuerda que no es una historia
real. Pues obvio, porque todos comprenden que es una obra de ficción. Pero eso
la hace falsa? Poco real?
Para mà la lucha libre es real, explicaré mis puntos de la
siguiente manera. Primero que todo debemos pensar en un concepto importante
para analizar cualquier tipo de ficción: “Suspensión de la incredulidad”. Como
seres lógicos comprendemos que lo que vemos es una historia, pero suspendemos
nuestro razonamiento más crÃtico con algunos aspectos, asà disfrutar el show,
obviamente mientras que este sea coherente. Un ejemplo: Suspendo mi
incredulidad cada vez que sale el Undertaker, porque comprendo que él no está
muerto, que Kane no es su hermano y que no ha revivido como mil veces. Pero
cuando entra al ring entiendo que el Taker es un personaje, que está dentro de
las leyendas del wrestling, es uno de los más Over en WWE y que su gimmick le
da ciertos poderes.
Siguiendo con el Taker, no me hace sentido que pelee con
Shane McMahon, le gane y éste siga con derecho a dirigir Raw, a pesar que Vince
especificó que si perdÃa debÃa irse. Eso no tiene sentido, dentro del mundo que
nos genera WWE. Es decir, dentro de las reglas que ellos proponen como trama,
esto es incoherente.
Esta suspensión de la incredulidad me hace comprender que el
wrestling es un espectáculo, y que si quiero disfrutarlo debo apagar mi cerebro
con ciertas cosas. Luego de esta larga intro la pregunta es clara, a qué quiero
llegar. Pues la respuesta también es obvia, yo propongo que el wrestling es
real, al igual que otros medios de entretención.
A diferencia de cuando veo GOT, Emilia Clark nunca sabrá que
grito por ella cada vez que aparece en pantalla, al menos que la secuestre y la
haga mi esclava… Pero la gente que está en ringside sà le puede dejar claro a
Roman Reigns que no les gusta, al igual que como muchos elevaron sus voces para
subir a Daniel Bryan de la B+ al Main event.
Pocos medios funcionan como el deportes espectáculo, en
donde el feedback es todo. No importa lo bueno que seas, el público es quien
decide quien eres en esta historia. Eddie Guerrero a pesar de pasar muchos años
haciendo trampa, una acción tÃpica de un heel, la gente lo amaba y no podÃa
negarse su posición de babyface de Smackdown. Obviamente a veces la empresa nos
intentará de generar cosas a la fuerza, como creer en el carisma de cierto
primo de la Roca, pero aún en esos casos la gente tiene la última palabra.
Ese factor hace “real” al wrestling, que sea un show
dinámico, sin un final definido. Por ejemplo, da lo mismo lo que haga, Vikings
escribe sus temporadas antes que sean emitidas, por lo mismo cuando veo el
primer capÃtulo de la temporada, da lo mismo si pataleo o lloro por algún punto
que no me guste, la suerte está echada y el final de la serie ya está definido
desde su comienzo.
Por otro lado en el wrestling, todas las ideas pueden
cambiar y el luchador que hoy va por el tÃtulo mundial, tal vez mañana vuelva
al olvido, como también aquel wrestler que viene con gran apoyo de la gente,
podrÃa llegar al Main event antes de ir al intercotinental, como se tenÃa
presupuesto con anterioridad.
A menos de 2 meses de WM XXX, su cartelera sufrió grandes cambios por la salida de CM Punk y la presión popular que obligó a la empresa a incluir a Daniel Bryan en el ME del evento
También hay que pensar en qué genera el wrestling en mÃ. Tal
vez el Rey León no sea más que un plagio de Kimba el León Blanco y obviamente
los felinos de la savana africana no tienen la capacidad de hablar y armar
complots para asesinar a sus hermanos, pero eso no quita que una generación
completa lloró la muerte de Mufasa. Ese sentimiento es REAL, más real que
muchos te quiero y te amo que has escuchado en tu vida.
Por lo mismo puedo asegurar que es real el nudo en la
garganta que me genera ver a Benoit alzarse con el campeonato en Wrestlemania
20. Sinceramente, importa si el wrestling es o no real? Es un factor relevante
que los resultados estén o no orquestados desde antes? La verdad no, porque lo
que realmente interesa es lo que a ti te genera y si eso es real, entonces la
lucha libre es real para ti.
No hay comentarios.