ads header

Últimas Entradas

Resultados & Comentarios WWE TLC 2013



Como siempre después de cada ppv, les traemos a ustedes nuestras opiniones respecto a lo que ocurrió en el último evento del año para WWE, TLC 2013, que nos dejó como resultado más importante, a un histórico primer WWE World Heavyweight Champion. Por si a alguno le interesa, el ppv lo transmitimos en directo en nuestro canal de LiveStream y pueden revisarlo AQUÍ






WWE TLC 2013


Kick Off Match
Dolph Ziggler vs. Fandango (con Summer Rae)
Ganador: Fandango

Ranataro3: Lucha que nació de la nada y que lamentablemente fue maltratada al darle un tiempo ínfimo de sólo 4:30, con tanda comercial incluída, por lo que fue poco y nada lo que pudimos ver: un breve dominio del bailarín, la recuperación de Ziggler, y el final con Summer Rae distrayendo a Dolph que se aprestaba a realizar un Superplex, por lo que Fandango lo hace caer y aplica su Top Rope Leg Drop que lleva sorpresivamente la cuenta a 3. Pese al poco tiempo, la pelea cumplió, por lo que desagrada aún más la idea de darles tan poco tiempo a luchadores que generan interés en el público
Puntuación: 4.5/7

Don Nico: Una lucha que pudo ser mejor, que pudo haber despertado el interés de la gente en siquiera pensar en comprar el PPV, pero que se vio mermada de manera brutal, primero, por su escueta duración, y luego, porque se fueron a comerciales justo en la mitad de la lucha. Buen hacer de ambos luchadores, pero la verdad es que la pelea nunca despegó, nunca logró plantear algo, o llamar la atención mayormente. Ni siquiera calificable en los estándares paupérrimos de RAW. Una lucha sin justificación, que no merecía estar siquiera en cartelera.
Puntuación: 4/10

Ardilla: Hacer una lucha a contrarreloj suele ser, en la mayoría de las veces una pésima idea, y esta lucha de Kick-Off lo demuestra, el perder el tiempo en la sala de comentarios, el feud de Mizanin y Kingston y un comercial le pasó la cuenta a un match que en 4 minutos y fracción no logró demostrar nada.
Puntuación: 3.5/7


Handicap Match (3x1)
CM Punk vs. The Shield (Dean Ambrose, Roman Reigns & Seth Rollins)
Ganador: CM Punk

Ranataro3: Pelea que partió bien lenta, primero porque Punk debía tomarse con calma una lucha en desventaja ante un grupo como The Shield, y después por el dominio del grupo sobre el Ex WWE Champion. Afortunadamente eso cambió en la 2a mitad, cuando comenzó a remontar Punk y a desarrollarse la historia del "comienzo del fin" de los Shield, primero con la "lesión" de Reigns y luego con la Spear que accidentalmente el propio Roman conectó sobre Ambrose, por lo que Punk saca a su rival del ring y cubre a Dean para llevarse la victoria en 14'
Puntuación: 5.4/7

Don Nico: Para ser franco, desde un inicio me parecía una mala idea que en este PPV tuviésemos que ver 2 Handicap Matchs 3 vs. 1, y a la larga, el trámite de las luchas me dieron la razón. De inicio lento, donde se turnan sagradamente los miembros de The Shield para controlar a CM Punk, es cuando se desordena la lucha, el momento en que de verdad se puso interesante la cosa. Fue en ese desorden que pudimos ver el avance de la división dentro de The Shield, que a la larga, le costaron la lucha a la tercia, con esa Spear de Reigns a Ambrose. Dentro de la lógica de un Handicap Match, funcionó bien, pero nada como para volverse loco. Correcta lucha.
Puntuación: 5.5/10

Ardilla: Lucha dosificada para ir de menos a mas en un combate de desventaja que sirvió para iniciar la trama de separación del grupo heel y posicionar a Punk de cara a la ruta a Wrestlemania, Como dice Don Nico, la estructura de la primera mitad de combate fue hecha para un dominio lento de The Shield, y en cuanto se inicia el caos, todo cambia, sube la intensidad y finaliza con un Punk victorioso sobre un Grupo (de lo mejor que ha entregado WWE en este año) que inicia su recta final.
Puntuación: 5/7 


WWE Divas Title Match
AJ Lee (con Tamina Snuka) (c) vs. Natalya
Ganadora: AJ Lee

Ranataro3: Tal como se esperaba, esta fue una buena pelea (muy buena considerando el estándar de la división femenina) en la que Natalya saca su repertorio técnico al comienzo, y AJ se escuda en Tamina para tomar el control tras distraer a la retadora, por lo que la campeona tiene tiempo de sacar todo su carisma con sus poses y gestos, pero lo  que más me gustó es que sobre todo para el final, vemos a las luchadoras contrarrestándose ataques, por lo que no acabó como suele suceder entre las divas con el finisher de turno, en este caso Sharpshooter y Black Widow, o la típica intervención de Snuka, sino que se resistieron los ataques dándole más emotividad a la lucha, llegando al momento en que Natalya aplica un Discus Clothesline, y creyéndose con la victoria en las manos, va nuevamente por el Sharpshooter, momento en el que AJ de la nada saca un Cradle que le permite retener en 6:30
Puntuación: 5.6/7

Don Nico: Para muchos solo fue el FAP Match de la noche (¡bendito seas, director de la transmisión en vivo!), pero lo cierto es que fue una buena lucha, donde ambas pudieron demostrar sus habilidades, con tiempo suficiente, y con ritmo. De inicio algo lento, donde se resalta el carácter heel de AJ, en los minutos finales vimos a las que, hoy por hoy, son las mejores de la División de Divas, contrarrestando movidas, llaveando, y manteniendo la atención del público. De lo mejor en luchas de Divas, este año. Quedé con gusto a poco... de la lucha, claro xD.
Puntuación: 6/10

Ardilla: Los combates de Divas en PPV hace un buen tiempo dejaron de ser un Piss Break para el público y este es un buen ejemplo de ello, ¿Es una división pequeña? Claro que sí, pero no por ello mermada en calidad, ya que el grupo que entrega calidad es el que suele aparecer mas en shows regulares de TV y PPV, mientras que las chicas de corte mas "modelo" promocionan el producto. En cuanto a la lucha en sí, fue entretenida, que captura permanentemente la atención por su desarrollo completo, mas cercano de una lucha masculina que de una lucha de divas del año pasado. Espero que el nivel se mantenga durante 2014, mas aún con la inclusión futura de elementos de NXT:
Puntuación: 5.8/7

Intercontinental Championship Match
Big E. Langston (c) vs. Damien Sandow
Ganador: Big E Langston

Ranataro3: Una pelea ni fu ni fa, puesto que la verdad sólo consiguió tímidas reacciones (algún cántico a favor del campeón, abucheos para el retador, alguna muestra de asombro, etc), esto pese a que se trató demostrar fuerte a Big E (lanzándolo lejos y levantándolo varias veces, con sus maniobras de poder, etc), así como rudo e inteligente a Sandow (como al estrellar a su rival con el poste del esquinero o dirigiendo sus ataques a la cabeza), lo cual se consigue, pero lamentablemente a la gente no le importó en demasía, como que tenía ganas de apoyar y participó en cierta medida, pero igual terminó pareciendo un combate más de Raw que una titular de ppv. Lo mejor de la lucha llega al final, cuando se empareja y los 2 se evitan maniobras hasta que Langston logra conectar un Body Block y llevarse la victoria a los 6:30 tras el Big Ending
Puntuación: 4.8/7

Don Nico: Pelea digna de un capítulo de RAW o Main Event. Sandow domina buena parte de la lucha, Big E riposta, y se lleva la lucha. El público no alcanzó a reaccionar fervorosamente por lo ocurrido en el ring, pero algo hicieron, y Big E, a pesar del bookeo, lució bien en esta defensa. Nada más destacable. Cumplió.
Puntuación: 4.5/10

Ardilla: Big E Langston aprueba con observaciones en esta lucha mermada por su falta de interés, corta duración y desarrollo clásico (aunque esto último en ningún caso es algo malo -Contradicciones de Ardillas-) en 6 minutos y con un planteamiento de "Face Fuerte-Heel Inteligente" sólo aprueba, ni mas ni menos.
Puntuación: 4.5/7 


WWE Tag Team Championships Fatal Four Way Elimination Match
Ryback & Curtis Axel vs. The Rhodes (Goldust & Cody) (c) vs. The Real Americans (Antonio Cesaro & Jack Swagger, con Zeb Colter) vs. Rey Mysterio & The Big Show
Ganadores: The Rhodes

Ranataro3: Lo mejor de la noche por bastante, pues todos tienen su momento, unos menos que otros como en el caso de Ryback y Axel que comienzan la lucha y sólo tienen un breve dominio a Rey antes de ser eliminados cuando Goldust evita una Powerbomb de Ryback convirtiendo la maniobra en una cuenta (6'), por lo que de picado Ryback le ataca por la espalda facilitando la tarea de los Real Americans, quienes realizan un buen trabajo en conjunto dominando al bizarro (como en la combinación Catapulta/Powerslam o Swagger Bomb/Double Foot Stomp), lo cual se mantiene hasta los 12:30 cuando tras un Yoshi Tonic, Goldust busca el relevo pero Jack manda a Cody a ring side, por lo que el Big Show lo lanza a él contra las barreras del público, entonces Show recibe el tag y elimina a los americanos tras un KO Punch a cada uno y la cuenta sobre Antonio (14:30). Los 2 equipos face se muestran respeto pero se atacan con todo igual, lo que genera minutos finales muy entretenidos, con near falls para ambos como tras un Double Suplex de los campeones a Show o la Disaster Kick de Cody a Rey, tras lo cual se desordena con el ingreso de Goldust que se come un 619 y ser estrellado en las barricadas por el gigante, quien tras forcejear con Cody en ring side, termina estrellándose con el poste del esquinero; a su vez, Mysterio responde transformando una Springboard Dropkick de Cody en una Powerbomb que casi les da la victoria; tras cartón se evitan el 619 y Alabama Slam, Rey tiene otro buen near fall con un Roll Up, hasta que Cody aplica el Cross Rhodes que les permite retener (21')
Puntuación: 6.3/7

Don Nico: Hace ya meses que lo mejor que presentan los PPV de WWE son las luchas de parejas, y esta vez no fue la excepción. Goldust y Cody Rhodes hacen una mancuerna notable, entretenida, y vistosa. Ryback y Axel, a pesar de no tener mucho tiempo como equipo, funcionaron bien para lo que se necesitó de ellos en la lucha (poco en realidad, ya que fueron los primeros eliminados). Real Americans funcionan de maravillas, y Cesaro, por sobretodo, lució tremendo en la lucha. Y Big Show y Mysterio, por muy random que sea su unión, al menos sirvió en el combate, y lucieron como dignos oponentes a los campeones.
Una lucha dinámica, con muchas movidas entretenidas, con un público metido en lo que ocurría en el ring, y con una puesta en escena que dejó bien parados a todos. Gran lucha, recomendable de ver.
Puntuación: 7.8/10

Ardilla: Un match que lo tiene todo, en el que hasta los tags improvisados funcionaron y con una absoluta armonía entre las eliminaciones y el desarrollo de combate le permiten colarse entre lo mejorcito del año. El desarrollo, de la forma en que lo describe Ranataro mas arriba, tiene total coherencia y genera la respuesta en el publico de la forma que se esperaba. Gran combate y la División de parejas nuevamente se muestra sólida y funcionando.
Puntuación: 6.5/7


Singles Match
R-Truth (con Xavier Woods) vs. Brodus Clay (con Tensai, Cameron & Naomi)
Ganador: R-Truth

Ranataro3: Una lucha que salió de la nada en el ppv pero que se enmarca en esta nueva actitud tomada por Brodus luego que Woods le "robara" su canción y a sus chicas para su debut, por lo que empieza a comportarse como heel, causando problemas con sus camaradas. En la pelea de 6', Truth comienza dominando con patadas (Dropkicks, Scissors Kick) y Slingshot Crossbody, pero después Clay lo hace caer sobre el esquinero y controla aprovechando su poderío físico (codazos, 2 Body Avalanche, Leg Drop, Senton desde la 2a cuerda, T-Bone Suplex, etc), burlándose de su oponente haciendo como que baila o gritándole "What's Up". Como Tensai le da instrucciones a su partner y dice que cubra luego a Truth (onda Brodus parecía buscar sacarle la cresta más que ganar), Clay le responde y se distrae discutiendo con él, hasta que Tensai se aburre cuando su compañero le dice que es mejor que el por lo que se va, acompañándoles luego las Funkadactyls, lo cual aprovecha Truth con una Dropkick y recibiendo a su rival con un Roll Up que lleva a 3
Puntuación: 4.3/7

Don Nico: Agregada a última, y en el marco de una rivalidad salida de la nada, la lucha no pasó de ser reguleque. R-Truth hizo lo que sabe hacer (no mucho, la verdad), y Brodus Clay se mostró como un Big Man difícil de derribar, pero ni tanto. A la larga, lo único relevante que presentó esta lucha, fue el cisma en Tons of Funk, y el ya cantado Turn Heel de Brodus Clay. El resto es irrelevante. Reguleque.
Puntuación: 4/10

Ardilla: Lucha "Outta Nowhere" bastante meh, y que inicia una trama que también cae en la categoría "Meh". Truth va con lo justo y Clay inicia su retorno al bando heel de una forma totalmente intrascendente.
Puntuación: 4/7


No Disqualification Match
Kofi Kingston vs.The Miz
Ganador: Kofi Kingston

Ranataro3: El feudo entre ambos viene desde hace un tiempo, de hecho se enfrentaron ya en el Kick Off de Survivor Series y de ahí en adelante en casi todos los programas lucharon o tuvieron algún segmento, más aún, éste se generó tras un enfrentamiento en el Kick Off cuando Kofi fue a plantarle cara al Miz; el problema es que la historia no prendió a nadie... y es que partamos con que ambos no están en su peak de popularidad, y se hace aún más difícil que lo hagan si nos presentan una historia tan "rara", insinuándonos turns heels de ambos e incluso el Miz lo hace un par de veces pero terminan arrepintiéndose, con una rivalidad en que no se sabe ni por qué pelean, quién es el bueno o el malo, enredando así a la audiencia que no sabe a quién apoyar. La pelea no resulta mala en si misma, de hecho le ponen harta intensidad y se nota que se tienen ganas, por lo que vemos a Kofi salir con todo y luego al Miz atacando el pie de su rival cuando éste conecta el Trouble In Paradise sobre el poste del esquinero, humillando a Kingston cada vez que puede, pero en contra, además de lo que ya dije antes, tiene que no aprovecha en NADA la estipulación, onda pelearse en ring side no es suficiente, por lo que a la larga, la indiferencia del público (que al final pide mesas y grita Booring) terminó matando la pelea, si lo más "No DQ" que se ve es al Miz estrellándose de cara con el esquinero descubierto antes de recibir el TIP y la cuenta de 3
Puntuación: 3.3/7

Don Nico: Una nueva lucha en una ya larga serie de combates entre ambos que, como ha sido la tónica todo este tiempo, no logran funcionar para nada. Ninguno de los dos logra sobrepasar lo considerable como "aceptable" para un luchador, ninguno es capaz de contar o transmitir algo en el ring, ambos se equivocan constantemente a la hora de ejecutar movimientos simples, y para peor, ya nadie sabe el por qué siguen estirando este chicle desabrido, en donde ninguno tiene claro que papel juega. Los cantos de "Boring" en medio de la lucha, son el mejor resumen de esta olvidable pelea.
Puntuación: 2/10

Ardilla: Si te gritan "Boring" (Aburrido) Sencillamente se puede considerar un fracaso. Ni la estipulación hizo que levantara en algo la reacción de los asistentes (y probablemente la de los que piratearon el stream compraron el PPV en casa), una pena que se pierdan minutos en esto.
Puntuación: 2.8/7


Handicap Match (3x1)
Daniel Bryan vs. The Wyatt Family (Bray Wyatt, Erick Rowan & Luke Harper)
Ganador(es): The Wyatt Family

Ranataro3: No le tenía mucha fe a esta pelea en la previa, considerando que como dijimos en el pod, poco y nada tenían para ganar los Wyatt (ganar 3 contra 1 no es muy meritorio independiente de lo fuerte y over que venga el rival), sin embargo, creo que lo hicieron porque estuvieron muy bien en sus roles y luchísticamente dieron la mejor pelea desde que debutaron, se les vio fuertes y poderosos, con un estilo rudo y muy físico, por lo que tras un comienzo en que Bryan sale con todo atacando con muchas patadas, los heels pasan a dominarlo con Bodyslams, Bear Hug y Catapulta de Rowan (que dio su mejor lucha), o un Sit Out Powerbomb de Harper, tras lo cual recién ingresa Bray (4:30) gritándole a su rival que le pudo ayudar si se les unía, y atacándole fieramente con Body Avalanche, puñetazos y patadas bien intensas, incluso vuelve a hacer esa ridiculez de "la araña". Los Wyatt continúan su dominio con Fallaway Slam de Erick, Powerbomb de Luke, Running Elbow de Bray quien sigue intentando reclutar a Daniel. El comeback de Bryan se da a los 9' a una gran velocidad e intensidad, atacando a todos sus rivales con Missile Dropkicks, un Superplex a Harper, fortísimas patadas al pecho, un Cabezazo Destructor, un Suicide Dive en que manda a Luke sobre los comentaristas, estrellando a Rowan con la escalera metálica, y la Top Rope Missile Dropkick sobre Wyatt, buscando entonces la YesLock, sin embargo, el líder de la "familia" zafa con una serie de unos 9-10 codazos a la cara que le permiten aplicarle el Sister Abigail y llegar a una sorpresiva victoria a los 12:30
Puntuación: 5.7/7

Don Nico: A diferencia del otro Handicap Match que vimos en este PPV, Bryan fue el que lució mejor que la propia Wyatt Family. Paradójicamente, los provenientes de NXT no lucieron mal, incluso me atrevo a decir que fue su mejor presentación, hasta ahora, en el roster principal. Lo destacado, lejos, fueron los mano a mano entre Wyatt y Bryan, que fueron entretenidos. Sin embargo, el final anticlimático mató buena parte del buen hacer de la lucha, y entregó una victoria prácticamente inútil para la tercia. Buen Handicap, nada memorable, en todo caso.
Puntuación: 5.5/10

Ardilla: Lucha de velocidad variable, entretenida y con un final WTF (que de seguro mi opinión es un poco cegada por mi fanboyismo hacia Bryan). El final fue básicamente un producto de todo el desgaste del combate (recordando que la secta tuvo el control mayoritario de la lucha) y permitía ejercer algo de control sobre el público de cara a el Cena vs. Orton. Con un equipo como The Shield en bajada es la oportunidad de posicionamiento de los Wyatts, tal como lo fué la TLC del año anterior (Donde Danielson también estuvo involucrado).
Puntuación: 5.8/7


WWE & World Heavyweight Championship Unification Tables, Ladders & Chairs Match
 John Cena (World Heavyweight Champion) vs. Randy Orton (WWE Champion)
Ganador: Randy Orton, que se convierte así en el primer WWE World Heavyweight Champion!

Ranataro3: Una pelea que no fue mala en si, pero si fue "rara", partiendo porque se notó en demasía que no querían arriesgar a sus luchadores franquicia, pero por otro lado, tenían que darnos un combate "brutal" o que al menos se viera "monumental", lo cual se consigue a medias, puesto que rompieron en total 3 mesas (todas por Randy, la mejor con el AA sobre la mesa de transmisión en español), hubo caídas desde lo alto de la escalera, y buenos spots como cuando Cena queda colgando de la weá que afirmaba los cinturones (que dicho sea de paso, hacían ver más bajo de lo normal la altura para sacar las correas, lo cual a la larga no era así), o el RKO luego de hacer caer a Cena de la escalera; también fue rara porque no me dio la sensación de que utilizaran todo lo que se pudo las herramientas del formato, sobre todo las sillas que se usaron sólo a ratos, principalmente durante la primera mitad, las escaleras poco y nada (uno que otro golpe y chao), y las mesas sólo para romperlas, pero en cambio, usaron otros elementos externos que al final parecieron más decisivos, como las escaleras metálicas, el micrófono, y las esposas con que Randy atrapa a Cena a la 1a cuerda, por lo que John se ve obligado a desatarla (esto se hace demasiado lento eso si, y le quita dinamismo a la lucha) y usar el protector para darle a su rival y hacerle caer, sin embargo, cuando parecía que John se quedaba con la victoria, Orton toma las propias cuerdas y lo empuja con ellas hacia una mesa ubicada en una esquina pero que Cena está lejos de romper (hubiese sido un lindo spot si resultaba, pero botchearon pues John cae de cara y apenas agarra un extremo de la mesa), por lo que Randy tiene todo el tiempo del mundo para sacar el colgador con ambos campeonatos. En definitiva, fue una lucha buena (insisto en que no hay TLCs malas, sólo unas mejores y peores que otras), algo extraña para la estipulación, pero más allá de eso, MUY importante y cuyo resultado quedará en los libros de historia como hace 12 años lo hizo Chris Jericho. Me agradó también que el resultado fuera limpio y claro, sin intervenciones ni weás raras, como correspondía luego de 4 meses con resultados raros, dejando muy bien parado a Orton pues Cena en el feudo criticó su capacidad de resistir golpes (decía que prefería arrancar y que no tenía corazón) y acá recibió tupido y parejo, de manera que en una historia muy extraña para él (pues a ratos La Autoridad lo apaña, a ratos lo abandona, a veces gana bien, otras con ayuda o incluso pierde), termina haciendo historia derrotando de forma limpia a su archi enemigo John Cena
Puntuación: 5.2/7

Don Nico: Nadie, en su sano juicio, podía pensar en que ambos podían dar una buena lucha o una lo suficientemente interesante como para sentirse "entretenidos". La estipulación, a su vez, no ayudó nada a mejorar este desalentador panorama. Y si recordábamos esas eternas y aburridas luchas que ambos tuvieron hace ya varios años, la imagen mental que podíamos proyectar con este ME no era de las mejores. Y la verdad es que las expectativas fueron cumplidas, ya que la lucha fue una lata.
Con un inicio flojo, donde ya veíamos agotados a los campeones a los pocos minutos de combate, esta TLC fue el resumen perfecto de las falencias de ambos estelaristas: Orton no es capaz de controlar las luchas y llamar la atención, al mismo tiempo; Cena, en su afán de demostrar que no es un luchador de 4 movimientos, intenta movidas que, generalmente, le salen mal; ambos no saben vender caídas, lesiones, etc; estas estipulaciones más "arriesgadas" no favorecen en nada a ambos; etc.
Sin embargo, los minutos finales fueron interesantes, reñidos, donde de verdad se podía insertar la duda de quién se alzaría como el Campeón Indiscutible de esta era. Lamentable fue, en todo caso, que esa pésima caída de Cena matara toda la intensidad e interés que se generó en esos últimos minutos.
Decente lucha, nada memorable, cono muchos segmentos y spots ya vistos en los últimos años, y que nos deja en el horizonte un reinado de Orton que extenderá el ya cancino pasar de The Viper como "la Cara de la Empresa", para nosotros, los fanáticos.
Puntuación: 5/10

Ardilla: SI llevas una lucha entre dos rivales que llevan 10-12 años juntos luchando, que llevan carreras muy pares, compañeros de escuela en lo que a Pro Wrestling se refiere, y no logran congeniar como se supone que deberían hacerlo con estos datos en mente, es porque algo anda mal. Deja-Vú's de pésimos combates (se repitieron spots de Breaking Point 2009 -¿Alguien recuerda ese evento?-) e imprecisiones de aquellas (El spot final terminó en Botch) hacen de este combate algo agridulce. Hubieron cosas buenas como el limpio desarrollo pero el hecho de saber que esto queda en los almanaques de la compañía deja una mala sensación. Cena y Orton, por separado, con otros rivales, sí funcionan ¿Y entre ellos no? Creo que a nivel interno tendrán que evaluar esto mientras vemos pasar otro reinado de Randy Orton en su función de "Cafiche Estatal" (justo cuando Bachelet es electa presidenta, LOL)
Puntuación: 5/7







Conclusión

Ranataro3: En el global fue un mejor ppv que cualquiera de las últimas 4 basuras que nos dio la WWE, sin embargo, tampoco es que sea la graaaan maravilla, es piola y salva, nada más del otro mundo, de hecho tiene el gran PERO de NO haber aprovechado el formato y variedad de luchas que da ser un ppv temático, onda con este se tienen como MÍNIMO: Tables Match (siempre entretenidas), Ladder Match (siempre buenas), Chairs Match (siempre malas XD), y TLC (siempre buenas); o sea, medio ppv armado en sus estipulaciones, por lo que es sólo cosa de saber repartir los formatos. Entiendo que no querían opacar la lucha principal, pero, ¿era eso más importante que entregar un buen ppv?, ¿cómo a estas alturas del partido en la WWE prefieren OCULTAR el verdadero potencial de su roster por 1 lucha, que por importante que sea, en el global del evento sigue siendo 1 lucha más dentro de la cartelera, además que YA tenemos una pelea ÚNICA y MUY importante, más la estipulación que da el nombre al evento, y se supone que consta con luchadores capaces de sobresalir por si mismos... mal jugado ahí pos WWE, si la idea es nivelar hacia arriba, no hacia abajo, y acá desperdiciaron OTRA gran oportunidad de dar un EXCELENTE ppv, pues tenían los feudos (hasta los rellenos tenían, salvo el Kick Off y en menos medida Sandow vs Big E), las estipulaciones, y sobre todo, los luchadores.

Don Nico: WWE TLC no me deja una buena sensación. Si bien, en el global, siento más satisfactorio este PPV a los últimos que hemos podido ver (desde Summerslam que los PPV están siendo derechamente malos), tampoco me siento conforme con lo que vimos en el ring. La improvisación en algunas rivalidades, las estipulaciones, y por sobretodo, la combinación de luchadores, perjudicaron al evento. El Main Event, nuevamente, es un punto bajo del PPV. La sensación de relleno de última hora vuelve a sentirse en este PPV.
En fin, WWE TLC cierra un año más bien reguleque para WWE, en términos de PPV, y si bien dejó pocas cosas positivas en el camino, la verdad es que esta edición (salvo por la lucha de Unificación), será olvidada sin pena ni gloria.

Ardilla: Por encima de los eventos anteriores, pero por debajo del año pasado, esta edición de TLC es la culminación de una extendidísima baja temporada de WWE, que de 9 combates 4 sean bajo los estándares de Pague Por Ver dice bastante de lo que se ha hecho en este evento, y lo peor, es que es la tónica que se ha dado durante gran parte de este año. Sobre el main event, creo que lo único que se recordará es que el título fue unificado, ni detalles ni spots para el recuerdo ni nada (sobretodo que no hubieron luchas con estipulaciones afines). Un cierre de año gris, mas cercano al negro.




Golden Slater (Mejor Lucha)

Ranataro3: Tag Team 4 Way Elimination Match

Don Nico: Tag Team 4 Way Elimination Match

Ardilla: Tag Team 4 Way Elimination Match







1 comentario:

  1. Gracias que colocaron esta review, pq pensaba que estaba mal dpes de leer la guioteca xD. En general me pareció un PPV entretenido (bueno, ante la basura que nos dio la WWE meses antes, tpco era muy difícil), pero que faltó algo más para convertirlo en un buen PPV (como dice ranataro, el evento se llama TLC y sólo tuvimos una lucha de ese estilo en toda la noche). Eso si, hubo algunas peleas con bookeos raros...(como que R-Truth le hiciera tan facilmente un roll up a Brodus Clay) y el ME que en momentos se veía que a pesar de tener todo para ganar, hacían lo imposible para quedarse arriba de la escalera y no hacer absolutamente nada, esperando a que el rival lo botara.

    Y bueno...nuevamente el gran perdedor de la noche fue el US title

    ResponderBorrar